Actualidad
Zanja Honda en completo abandono: Cortolima

Al verificar la situación de la infraestructura del embalse Zanja Honda que surte los canales de riesgo para el Proyecto Triangulo del Tolima, la más importante obra en materia de irrigación que desde hace varios años se viene realizando en el departamento, se encuentra en franco deterioro y abandono, dijo Jorge Enrique Cardoso Rodríguez, director General de la Corporación Autónoma Regional del Tolima (Corotlima).
La vista al lugar se realizó dentro de los compromisos adquiridos por la autoridades ambiental con la Asociación de Cabildos Indígenas del Tolima (ACIT), desde el pasado mes de agosto del presente año, donde el funcionario estuvo acompañado por el consejero de esa entidad Alfredo Capera, quienes se trasladaron al municipio de Coyaima para cumplir con lo pactado, como fue, la verificación de la infraestructura.
(Quizás quiera leer:Petrobras y Ejército impiden el ingreso a funcionarios de Cortolima y la UT, al Bosque de Galilea)
"Allí el director, señaló que en la mega obra que fue licenciada por la entidad, se puede observar evidente estado de abandono, lo que servirá para hacer un llamado respetoso a la nación a través de la Agencia de Desarrollo Rural ARD para atender los requerimientos hechos por la autoridad ambiental del Tolima y la comunidad cercana al embalse", dice un comunicado de Cortolima.
En estas condiciones uno de los proyectos de más importancia en el centro del país para el desarrollo agroindustrial, como es la irrigación de más de 27 mil hectáreas de cultivos, se encuentra en retroceso en lugar de avanzar.
Segundo compromiso cumplido con la ACIT
Cortolima también señala que cumplió con un segundo compromiso con la ACIT como la entrega de dos vallas informativas a las comunidades en zona de influencia de la microcuenca Los Algodones, donde se desarrolla una actividad turística, y la microcuenca de la quebrada “Zanja Honda” donde se denuncia la contaminación del afluente por el lavado de vehículos. Estas fueron entregadas e instaladas a solicitud de las comunidades.
(Quizás quiera leer:Avistamiento de jaguar en el Tolima, abre debate sobre el respeto a vida de los animales)
Estas medidas se hacen con el propósito de ejercer un control sobre las infracciones ambientales que se presenta en los dos cuerpos de agua. Así mismo, Cardoso Rodríguez, entregó a líderes indígenas del municipio de Coyaima material forestal (Nacero, Igua, Samán entre otros), con el objetivo de hacer una siembra colectiva en las rondas de las quebradas que surten acueductos en esta parte del Tolima.


(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771