Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Actualidad

Vendedores de empanadas denunciaron que las ventas se bajaron en un 70 por ciento

Vendedores de empanadas denunciaron que las ventas se bajaron en un 70 por ciento

Ante la polémica suscitada por la multa exagerada que debió pagar un ciudadano en Bogotá, al haber comprado una empanada en plena calle, El Cronista.co, recorrió el centro de Ibagué para dialogar con varios vendedores de empanada, quienes señalaron que hay mucho temor de los compradores, debido a que no están adquiriendo el producto, porque temen que puedan ser objeto de una gruesa multa de dinero por parte de la Policía.

Un reconocido vendedor de empanadas Gregorio Monsalve, quien lleva 20 años fabricándolas y quien, a punto de la venta de las mismas, logró levantar a sus dos hijos, dijo que la mayoría de los vendedores ubicados en el centro de la ciudad, no se han atrevido a salir de nuevo por temor a la Policía.

Anotó, que “las ventas se han bajado en un 70 por ciento en la calle, igual desconocemos si también hay riesgo que de pronto los vendedores de tinto y otros productos, resulten afectados”.

Aclaró que su negocio es volante y no esta estacionado y reveló que no ha tenido el llamado de atención de la policía, además que “en el transcurso de esta semana, mucha gente que se me ha acercado a comprarme empanadas, cuando ven a la autoridad cerca salen corriendo. Sin embargo, yo les digo que ellos no vienen a sacarles multa”.

Lea también: El costo político que las empanadas le pasan a Carlos Edward Osorio

Anotó que “esto es terrorismo y que las redes sociales, se han encargado de meterle miedo a quienes son amantes a comer empanada”. Así mismo señaló que “esto nos ha perjudicado terriblemente”.

Gregorio Monsalve, conocido como “el gordo” recordó que quienes han comprado sus empanadas son el ex candidato a la presidencia de la República, Sergio Fajardo, Héctor Ulloa “El Chinche”, así como otros reconocidos personajes.

Por eso invitó a los vendedores de la calle de Ibagué, para que salgan sin temor porque la venta de empanada no puede desaparecer, ya que es un producto netamente colombiano y tolimense.

Además, expresó que sus empanadas no llevan arroz ni papa, pero que les echa huevo de codorniz, pollo, queso doble crema, maicitos, salchicha ranchera, chorizo santarosano, así como, carne molida, cerdo y maduro, las cuales combina con salsas de ajo, rosada y de maíz.  

Su recorrido lo hace en las mañanas y ya en la tarde desde la carrera quinta por el sector de las tipografías, posteriormente entra a los locales comerciales y luego es abordado por los ciudadanos en la carrera tercera.

Al salir de su casa lleva consigo unas 150 empanadas las cuales vende a 2.300 pesos, sin embargo y en la tarde y cuando llueve, estas son más apetecidas por los transeúntes.

Al continuar con nuestro recorrido por un plantel educativo, ubicado en el barrio Belén de Ibagué, un grupo de niños han señalado que consumen empanadas todos los días con salsa rosada, dice Paola, una niña de 11 años, esta lleva carne y papa, y las compramos a 1.200 pesos.

Como Paola, otros estudiantes protestaron por la multa enorme, además dijeron que “los vendedores de empanadas no se merecen este trato ya que ellos se mantienen a punta de la venta”. Sebastián, compañerito de Paola dijo que “no es injusta la multa y que se come tres empanadas al día. Todo mi salón come empanadas y dicen que son súper deliciosas” señala Sebastián.

Le puede interesar: En el día del padre, Hernando y Octavio trabajan para llevar el sustento a su casa

Por su parte Nicolás un niño de 9 años estudiante del colegio Germán Pardo García, señaló que “el presidente de Colombia, debe hacer algo para que la Policía no multe a los consumidores de empanadas”.

Mientras tanto Andrés un niño de 11 años ha dicho que “la empanada es rica pero que lleva muchos químicos como la papa, por eso este alimento debe llevar más carne y huevo y las empanadas tienen colesterol”. María José una niña rubia y sonriente dijo que le gustan las empanadas de pollo y las hawaianas y que se come tres al día.

Finalmente, Cristian un chico de 14 años dijo que prueba la empleada con picante y salsa rosada, agregó finalmente, que la multa es muy injusta y que deben dejar trabajar a la gente vendiendo en la calle, pero teniendo cuidado con la higiene.

La empanada producto muy colombiano, muy típico del Tolima e Ibagué, ha sido y seguirá siendo durante muchas semanas el personaje que reclama ser consumido de manera libre, espontánea y sin obstáculos. Por eso y como decía Gregorio “los vendedores no pueden dejar de venderla, porque sin ella sería como quitarle mucho a nuestro gourmet”. 

 

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados