Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Actualidad

Un canto para Luis Enrique Aragón Farkas

Un canto para Luis Enrique Aragón Farkas

De Titite, como lo conocen los amigos, puede decirse que es optómetra, que ha sido gestor cultural, que es músico, compositor, investigador y folclorólogo, que ha ganado los más importantes festivales de música andina colombiana, que sobre su vida y su obra se han escrito centenares de páginas (2 libros y 2 tesis de grado); que ha recibido más de ocho homenajes, uno del Ministerio de Cultura que lo declaró el compositor más importante del Tolima en el Día Nacional de la Música Colombiana en 2009; que escribió el gigantesco Diccionario Folclórico de Colombia en el que rescató parte de nuestra memoria y de nuestra identidad y que ha sido conferencista, jurado de innumerables concursos y Director de varios eventos culturales de orden regional y nacional. Sin embargo, nada de su trabajo, construido a lo largo de 50 años,  alcanza a dibujar la grandeza de su alma. 

Las nuevas generaciones que no se sentían identificada con la música tradicional, que jamás habían cantado El Limonar o Hurí, himnos de nuestros abuelos y canciones emblemáticas de la radio en los años sesenta, habían comenzado a dejar en el olvido a la música andina colombiana. Pero Titite respira música. Influenciado por el bolero y el bossanova, Aragón Farkas encontró una nueva expresión y los jóvenes ibaguereños volvieron a los pasillos y los bambucos, a los valses y sanjuaneros. Encontraron en sus canciones nuevos sonidos, armonías, nuevas historias y letras llenas de una poesía de alta factura. 

Las canciones de Titite desafían el tiempo. Hoy, en medio del maremágnum de canciones que llegan de todas partes del mundo, en todos los aires, en todos los idiomas, es fácil encontrar, en cualquier bar de la ciudad, voces juveniles que cantan Vengo, desde muy lejos, voy huyéndole a la luna, me persigue y me conjura, porque me he robado un beso, del jardín de sus locuras… la pobre luna, mientras otros entonan Se me escapó un poema entre las nubes, por andar dibujando tu sonrisa en la mañana. Los jóvenes lo buscan, le preguntan, lo llaman, y él, como el mejor embajador que puede tener nuestra música, enseña, no eso que algunos críticos llamaron Nueva Expresión, enseña música colombiana, esa es su bandera, ese es su verdadero himno, su credo. Y los bambucos volvieron a sonar debajo de las ventanas.

En 2005, un accidente cerebrovascular inmovilizó el lado derecho de su cuerpo. Postrado en una silla, sintió que su mundo había acabado. Ya no podría recorrer el país como lo hacía buscando nuevos aires musicales, no podría seguir llevando grupos a los festivales, no podría crear nuevos proyectos culturales. Pero su alma y su amor por la música y el folclor, no conoce de límites. Con una mano, letra a letra escribió más de mil páginas para su Diccionario Folclórico Colombiano, editado en 2019 por la Universidad de Ibagué, con una mano sigue escribiendo décimas y versos que luego se transforman en canciones, con una mano escribe partituras en su computador, con una mano golpea el piano buscando la armonía perfecta para sus obras y sigue creando e investigando. Al fin y al cabo, su cuerpo jamás tuvo la llave de su felicidad… la llave estuvo depositada por siempre en su corazón.

El próximo 15 de noviembre, en el Teatro Tolima, algunos de los más importantes intérpretes locales de música colombiana rinden homenaje al maestro. Entrecantos, el dueto que por estos días se lleva todos los galardones nacionales, Los inolvidables, un dueto clásico que representa como nadie nuestra tradición, jóvenes como Camilo Murillo, Vanessa Torres, Taiba, el trío Bossanova, el caribeño Toño Nieto y los Coros de UniIbagué y Excelencia musical, entre otros, cantarán para que en el Teatro y por toda la ciudad viaje un grito: Te queremos maestro. Un concierto que no podemos perdernos, un homenaje que es un canto de amor, una oportunidad para enamorarnos de nuestra música, una disculpa para encontrarnos con el hombre que renovó la música andina colombiana.

 

Bonos de apoyo: Fanny Ramírez 300 266 2930

 
Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados