Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Actualidad

Terminar bachiller, la meta para pocos

Terminar bachiller, la meta para pocos

Las tasas de deserción son un indicador muy importante de desempeño del sistema educativo. Tasas altas de deserción pueden relacionarse con factores como una valoración negativa de las reales oportunidades que el estudio proporciona frente al mercado de trabajo; o con la necesidad de que los jóvenes y adolescentes trabajen para apoyar la economía de sus familias o pueden ser el efecto del embarazo y maternidad temprana, entre otros factores.

Ver: Los ánimos de estudiar se pierden en Colombia

 

La deserción es un fenómeno poco frecuente en los primeros grados de primaria (fluctúa entre 0.9% y 1.3%), pero crece en el último grado (3.7%). En secundaria se mantiene relativamente baja en los cinco primeros grados, pero acusa un gran salto en el grado undécimo, donde afecta al 51.2 % de los estudiantes. En general, la deserción afecta más a los hombres que a las mujeres tanto en primaria como en secundaria.

 

Bogotá tiene tasas de deserción muy inferiores a las de las otras regiones en casi todos los grados. Centrándonos en el grado undécimo, la región de mayor deserción es Orinoquía y Amazonía (6.9%) y por departamentos figurarían Norte de Santander, Huila, Nariño y Casanare, con porcentajes entre 74% y 80%.  

 

El departamento del Tolima presenta un nivel de deserción relativamente bajo para los primeros años escolares, aunque tiene para el ultimo grado de primaria una deserción del 2.5%. Para la secundaria el nivel de deserción es drástico empezando en el grado sexto la tasa es de 3.0%, 4.6%,  4.8%, 11.3%, 1.5%, (cada uno de los porcentajes esta dado en orden para el grado respectivo) para terminar en el grado once con una deserción de un  46.2% de estudiantes.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados