Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Actualidad

Se logra histórica confiscación de más de $120 millones en productos agropecuarios de contrabando

Se logra histórica confiscación de más de $120 millones en productos agropecuarios de contrabando

Como resultado del trabajo conjunto del CIIIP y el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia Pinzón, se logró decomisar nueve productos agropecuarios, que eran movilizados sin cumplir las medidas de sanidad, higiene y sin los documentos correspondientes, valorados en $120 millones.

Según el jefe de la cartera agropecuaria, en Nariño el CIIIP (Centro Integrado ICA, INVIMA y POLFA/DIAN) incautó maquinaria para re-empaque, re-etiquetado y sellado de sacos de arroz y cuatro toneladas de este producto, avaluadas en cinco millones de pesos.

Producto del patrullaje urbano en Ipiales, se logró el decomiso de siete toneladas de maracuyá, con un valor comercial de $13 millones; cuatro toneladas de banano, avaluados en cuatro millones de pesos; 31.000 unidades de huevos, avaluadas en $5 millones y 10 toneladas de cebolla, que fueron decomisadas en el puesto de control articulado Tangua-Nariño, con un valor superior a los $22 millones.

Lea también: Incautadas más de 650 mil dosis de marihuana, en tracto camión niñera, los capturados fueron dejados en libertad


Por otra parte, en el puesto de control articulado de Chivo feliz en La Guajira, se aprendieron 15 cabezas de ganado bovino, las cuales tienen un valor comercial que supera los $26 millones. Y en la central mayorista Gran Abastos de Soledad en el Atlántico, se decomisaron 22.3 toneladas de arroz, avaluadas en $50 millones.

En Villa del Rosario, Norte de Santander, también se dio un certero golpe al contrabando, pues se logró la confiscación de 521 kilogramos de queso, se capturó una persona y el vehículo en el que se transportaba el producto, fue inmovilizado. De igual manera, se decomisaron 559 kilos de carne en canal, los cuales superan los $5 millones.

Dentro de las acciones realizadas por el CIIP en el país, también se destaca la mesa de trabajo en Santa Marta, Magdalena, con la Gerente General ICA, Deyanira Barrero León y presidentes de asociaciones de frigoríficos de Colombia, para hablar sobre la comercialización de productos con alertas sanitarias.

 

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados