Actualidad
Refuerzan medidas sanitarias para evitar el ingreso de fiebre aftosa

Con el objetivo de proteger la sanidad animal y la producción primaria pecuaria, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, en un trabajo articulado con la Gobernación del Tolima, el Comité de Ganaderos y la Policía Nacional, refuerzan las medidas sanitarias y hacen un llamado a los productores pecuarios para prevenir el ingreso de fiebre aftosa al departamento.
Entre las acciones establecidas se ha coordinado el refuerzo en las visitas de inspección, vigilancia y control a recintos feriales, mercados y subastas ganaderas en los municipios del Guamo, Cajamarca, Icononzo, Mariquita, Honda, Villahermosa, Armero Guayabal, y demás concentraciones con animales susceptibles a la enfermedad. Así como en las plantas de beneficio del departamento.
La realización de actividades de socialización y capacitación con representantes de las alcaldías municipales y/o Unidades Municipales de Asistencia Técnica Agropecuaria (UMATA), comités de ganaderos y la Policía Nacional, para dar a conocer la situación actual del país, las medidas de prevención que se deben tener en cuenta y la importancia de notificar oportunamente casos sospechosos.
Así mismo, el control en la movilización de ganado bovino y porcino, a través de la instalación de puestos de control vial en puntos estratégicos del departamento, con el apoyo de la Policía Nacional.
“Un punto clave para evitar el ingreso de la enfermedad, es la validación de las Guías Sanitarias de Movilización Interna (GSMI), pues con esta se verifica el estado sanitario de los animales y su procedencia. Es por esta razón que hacemos un llamado a los productores ganaderos para que expidan este documento, pues en el caso de incumplir con este requerimiento los animales serán incautados y se realizará el debido proceso sancionatorio, establecido por la entidad, con el apoyo de las autoridades”, manifestó Gustavo Cáceres Pachón, epidemiólogo del ICA seccional Tolima.
De igual manera, se les recuerda a los productores ganaderos que, la vacunación de las especies bovina y bufalina es obligatoria, por lo cual deben vacunar su inventario bovino durante el II ciclo de vacunación contra fiebre aftosa y brucelosis bovina, que inició el pasado 29 de octubre y se extenderá hasta el 12 de diciembre de 2018.
En caso de identificar signos compatibles en sus animales como: salivación excesiva por la aparición de ampollas (o vesículas) en la nariz, lengua, labios y cavidad oral en general; cojeras por ampollas entre los dedos o encima de las pezuñas, dolor al momento del ordeño, fiebre, depresión, pérdida de apetito y peso, y caída en la producción de leche, notifique de manera inmediata a la oficina local del ICA más cercana, al correo electrónico gustavo.caceres.gov.co, o a las líneas telefónicas 2645447- 2643066.


(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771