Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Actualidad

Proyecto sede sur Universidad del Tolima

Proyecto sede sur Universidad del Tolima

En el año 2014 la Universidad del Tolima estableció la necesidad de priorizar el proyecto de la Sede Sur, con el propósito de hacer realidad la oferta de los programas de pregrado y posgrado en las modalidades presencial y a distancia.

Atendiendo las orientaciones del Ministerio de Educación Nacional se ha implementado el programa CERES - Centro Regional de Educación Superior los cuales se encuentran ubicados en diferentes municipios del departamento, siendo CERES Darío Echandía  (sede en el municipio de Chaparral) reconocido como el mejor del país para el año 2012, sin embargo, la cobertura no supera el 4% para la Subregión Sur del Tolima y según cifras del DANE la proyección de la población entre los 17 y 21 años de edad superan los 20.000 jóvenes.

Por su parte, la amplia oferta de programas de posgrado como especializaciones, maestrías y doctorados, así como, la acreditación de alta calidad para doce (12) programas de pregrado, son un sustento sólido para consolidar una oferta destacada en dicha sede.

(Quizás quiera leer: La Universidad del Tolima elige)

A diferencia del CERES, la Sede constituye una presencia física y directa de la Universidad, para ofertar programas en las modalidades presencial, virtual y a distancia, además, los programas de formación posgradual, apoyado en la calidad tanto de la planta docente como de la infraestructura, dotación y conectividad que demandan una educación superior de alta calidad, respondiendo a los criterios establecidos por el Ministerio de Educación Nacional, superando los problemas que hasta hoy han aquejado al CERES.

Entre los ocho programas más demandados por los diferentes actores sociales del territorio, se encuentran Ingeniería Agronómica, Ingeniería Agroindustrial, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Ingeniería Forestal, Administración de Empresas, Ingeniería de Sistemas, Derecho, Enfermería; siete de las cuales cuentan con acreditación de alta calidad, lo que genera confianza por parte de los potenciales aspirantes a la Sede Sur Chaparral. Igualmente, la consolidación de una Sede permitirá a la Universidad ofrecer programas de formación posgradual a nivel de especialización y maestría.

(Quizás quiera leer: Renuncia Vicerrector Administrativo de la UT)

La Universidad del Tolima cuenta con un predio de aproximadamente 32 hectáreas, con una infraestructura que consta de 7 aulas, baterías sanitarias, espacio para cafetería, oficinas, cancha múltiple y 4 aulas que han sido adecuadas para la instalación y funcionamiento de las salas de sistemas, utilizadas por estudiantes tanto de la Universidad del Tolima como de otras instituciones de educación superior que  brindan programas en este Centro Regional de Educación Superior – CERES.

Teniendo en cuenta la situación y las condiciones de infraestructura actuales, el propósito es que la Universidad del Tolima ofrezca programas de Ingeniería Forestal, Ingeniería Agronómica, Ingeniería Agroindustrial, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Administración de Empresas y Enfermería.

Cabe destacar que los avances han sido sustanciales, ya que se cuenta con un estudio de factibilidad socioeconómica, la Ley 1795 del 12 de julio de 2016 que vincula a la nación para que se autoricen apropiaciones presupuestales para los estudios previos y construcción, así mismo, una carta de intención por 1.000 millones de pesos del Departamento Nacional de Planeación para la elaboración de los Estudios y Diseños (documentos anexos a este oficio).

(Quizás quiera leer: Profesores de la UT en Asamblea permanente)

Nos encontramos en un momento oportuno para trabajar articuladamente y lograr la inclusión del proyecto en el Plan Nacional de Desarrollo, en el cual manifiesto mi interés en poder agendar una reunión donde podamos establecer los detalles de un plan de trabajo, que nos permita lograr este proyecto para los tolimenses de una zona históricamente marginalizada y golpeada por flagelos como la pobreza y la violencia política.

 

Anexos

  1. Ordenanzas 1916 del 25 de octubre de 1954 y 357 del 10 de marzo de 1955 por medio de las cuales se pone en funcionamiento la Universidad del Tolima https://bit.ly/2xXqlG1
  2. Ley 1795 Del 12 de Julio de 2016   https://bit.ly/2NddRQl
  3. Ordenanza Número 5 de 1945 Por Medio de La Cual Se Crea La Universidad Del Tolima https://bit.ly/2DDMbEo
  4. Justificación Sede Sur https://bit.ly/2NNW3QO
  5. Estudio de factibilidad UT Chaparral-2014 https://bit.ly/2xUkIJF
  6. Presentación de Propuesta Sede Sur Universidad del Tolima a la Mineducación 9 de septiembre de 2014 https://bit.ly/2RaJRaQ
  7. Presentación Sede Sur https://bit.ly/2NQZp5p

 

Por: Edison Eduardo Fandino Moreno

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados