Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Actualidad

“No hay que bajar la guardia frente a actividades de Anglogold en Cajamarca e Ibagué”: César Picón

“No hay que bajar la guardia frente a actividades de Anglogold en Cajamarca e Ibagué”: César Picón

Luego de que este jueves se conociera la decisión de la Multinacional Anglogold Ashanti, de suspender toda actividad relacionada con el Proyecto La Colosa y liquidar a todos los trabajadores que venían laborando en el mismo, además de la renuncia también del gerente de asuntos corporativos de la multinacional en el Tolima, Carlos Enciso, se siguen conociendo reacciones por parte no sólo de los ambientalistas que celebraron el hecho, sino de algunos funcionarios que además de resaltar la importancia de esta victoria del pueblo cajamarcuno, advierten que no hay que bajar la guardia, puesto que la empresa minera aún posee muchos títulos mineros en el departamento.

 

Así lo hizo saber el Secretario de Desarrollo Rural y Medio Ambiente de Ibagué, César Picón, quien recalcó que pese a que es de gran importancia que la multinacional Anglogold haya finalmente acatado la decisión de los habitantes de Cajamarca, que quedó mas que clara con los resultados de la Consulta Popular realizada en esa localidad, en donde la ciudadanía dijo NO a las actividades mineras en su territorio, no se puede descartar que mediante algún mecanismo se puedan reactivar las actividades mineras a gran escala en esa localidad.

 

“Es claro que este proyecto amenazaba no solo la sostenibilidad ambiental de nuestro territorio, sino también los procesos sociales y culturales que se habían venido construyendo durante mucho tiempo en la despensa agrícola de Colombia. Podemos pensar que en este momento la Colosa está herida de muerte, pero aún continúa con vida, por lo tanto es importante resaltar que los procesos de participación ciudadana deben seguirse dando”, señaló Picón.

 

El funcionario agregó que la decisión de la multinacional de retirarse del Tolima, efectivamente se dio porque se dieron cuenta que los procesos de resistencia civil si tienen lugar en nuestro país y que las comunidades si se pueden pronunciar y lo hacen de manera contundente, soberana y democrática y que de esta manera es posible bloquear este y otros proyectos que amenazan con dañar la estabilidad de las comunidades, especialmente en los sectores rurales.

 

El Secretario de Desarrollo Rural y Medio Ambiente de Ibagué también recordó que en Ibagué tampoco se puede bajar la guardia, pues tan solo en la Cuenca del Cañón del Combeima se tienen titulados mas de 27 mil hectáreas, muchas de ellas de oro y la mayoría estás pertenecen a Anglogold.

 

“En tota la ciudad, tanto el Cañón del Combeima y el resto de cuencas, tenemos 42 hectáreas tituladas, las cuales constituyen una amenaza porque pueden sugerir la aparición de a minas a cielo abierto en la ciudad de Ibagué, por eso es que de la mano de nuestra alcalde continuamos con la posición de llamar a una Consulta Popular en Ibagué para que de una vez podamos determinar un pronunciamiento de carácter vinculante, para que ni a corto, ni a mediano, ni a largo plazo se puedan dar actividades mineras a gran escala en la ciudad, pues sabemos de las consecuencias a nivel ambiental y nuestros pilares a nivel de desarrollo hablan de proteger el agua y la minería a gran escala es una clara enemiga del agua”, señaló el Secretario de Desarrollo Rural.

 

Igualmente el funcionario recordó que el próximo 2 de junio se realizará la Marcha Carnaval, en donde la administración local participará activamente, en defensa  del agua y para invitar también a la comunidad a participar en la Consulta Popular que está prevista para realizarse en el mes de septiembre.

 

Finalmente Picón señaló que la decisión de Anglogold Ashanti de retirarse de Cajamarca, va a obligar al gobierno a repensar la política minera en el país, pues “no se puede continuar otorgando títulos mineros y licencias desde Bogotá, desconociendo los intereses de lsa comunidades y la visión de desarrollo de cada uno de los pueblos.

 

Escuche las declaraciones completas del Secretario de Desarrollo de Desarrollo Rural, César Picón:

 

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados