Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Actualidad

Modelo Onu del San Bonifacio llega a su VII versión

Modelo Onu del San Bonifacio llega a su VII versión

Desarrollar  el pensamiento crítico de los estudiantes y  promover habilidades de comunicación, redacción, investigación  y  negociación   en un ámbito de tolerancia y respeto,  son algunos de los objetivos del  Modelo de la Organización  de las Naciones Unidas ONU, que realizará  la Corporación Colegio San Bonifacio de las Lanzas del 12 al 14 de septiembre en la ciudad de Ibagué, con la presencia de los colegios Gimnasio Campestre y Santa Teresa de Jesús de la  Capital Musical,  y del GI School de la ciudad de  Armenia.   

El modelo,  liderado por el área de Ciencias Sociales del San Bonifacio,  en el que participan 190 estudiantes de grado 5° a 11°,  es un simulacro de los diferentes órganos de la O.N.U  en el que los estudiantes  asumen un papel de diplomáticos/delegados,  y mediante el diálogo y la negociación  intentan encontrar solución a los problemas que enfrenta la comunidad internacional, comprendiendo que la mejor forma de resolver los conflictos es a través del diálogo, sin recurrir jamás a la violencia.

“Cuando llegué como Rector al San Bonifacio en  2009, uno de los principales retos que me tracé fue implementar el modelo ONU que había tenido la oportunidad de liderar durante varios años  en la Unión de Colegios Internacionales de Bogotá.  Hoy,  completamos nuestra VIII versión, y hay que decir que los beneficios han sido incalculables.  Es un espacio académico  en el que los estudiantes  adquieren una visión global del mundo y conocen  herramientas de la cooperación internacional, mientras comprenden cómo resolver conflictos a través del diálogo y la negociación, al ser ellos quienes asumen el papel de representantes de países.  Deben seguir una serie de reglamentos y procedimientos acorde con los utilizados en las reuniones de los diferentes órganos de  Naciones Unidas. Es una oportunidad maravillosa, que les traerá grandes beneficios para su vida”, manifestó Mauricio Cabrera Saavedra, rector del San Bonifacio.    

La temática 2018

¿Intervencionismo o neocolonialismo? Fue la temática elegida para este año,   fruto de un ejercicio reflexivo mediante el cual los estudiantes adoptaron una postura crítica frente a la situación política y económica  del mundo actual donde no existe igualdad, ni equidad,  y solo priman los intereses de aquellas naciones que históricamente han sido catalogadas con mayor dominio e influencia.  

 

Tanto estudiantes como profesores consideraron que era de vital importancia profundizar en los fundamentos y consecuencias de esta situación, reconociendo la importancia de generar espacios de diálogo y fomentar las habilidades de argumentación en los estudiantes. 

 

En el Modelo SBL- MUN tradicionalmente se han trabajado las comisiones del Consejo de Seguridad, ECOSOC, PNUMA, Derechos Humanos, en algunas oportunidades OMS y desde hace unos años se implementó la Comisión Junior, especial para estudiantes de los grados quinto, sexto y séptimo, quienes toman parte por primera vez en el modelo. Para  2018 se implementó una nueva comisión denominada DISEC (Desarme y Seguridad). En cada comisión se debaten temas y problemáticas de campos específicos y se apunta a resolver situaciones que deben salvaguardar los propósitos de la ONU desde el Derecho internacional, la paz y seguridad internacional,  pasando por el desarrollo económico y social, hasta  los asuntos humanitarios y los derechos humanos. 

Detalle del lanzamiento 

El acto inaugural se desarrollará este miércoles 12 de septiembre a las 6:30 pm en las instalaciones del colegio San Bonifacio,  y las jornadas de trabajo se realizarán jueves 13 y viernes 14 del mismo mes  en el Hotel Internacional Casa Morales.   

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados