Actualidad
MinCultura inauguró en Ibagué el ADN número 67 del país

La nueva Área de Desarrollo Naranja (ADN) en Ibagué, se encuentra localizada en las comunas 11, 12 y 13. Se trata de 6,5 hectáreas y reúne diferentes bienes de interés cultural y educativo de la zona.
“La inauguración de este ADN nos llena de orgullo, no solo porque es la número 67 del país y la segunda en Ibagué, sino porque varios segmentos del sector cultural se verán beneficiados con la delimitación, entre los que se destacan educación cultural y creativa, artes escénicas y espectáculos y actividades manufactureras de la Economía Naranja, entre otras”, afirmó, Angélica Mayolo, ministra de Cultura.
La delimitación del ADN CREASUR incluye espacios emblemáticos para la cultura e historia de Ibagué, entre los que están la Casa Cultural del Sur, el auditorio de danza y teatro, el parque estación de Bomberos Ricaurte, las Instituciones educativas José Celestino Mutis y José Antonio Ricaurte.
- (Puede leer: Inauguran primer "árbol' de energía solar en Ibagué)
A su vez, la ADN rodea la proyección del Parque Lineal, permitiendo una visual panorámica del paisaje y del gran espacio público y deportivo ‘El Maracaná’, el parque principal del barrio Ricaurte, la biblioteca Comuna 12, la iglesia del Inmaculado Corazón de María y un taller de Luthería, destacando así, la diversidad de prácticas culturales que allí se realizan.
“En este ADN, actualmente se identifican 4 procesos de teatro, 29 procesos de música, 10 procesos de danza, 9 procesos de artes plásticas, donde se incluyen escultores, grafiteros y muralistas; 1 proceso de producción audiovisual, 1 proceso de barbería.
Además, se destacan 3 procesos de deporte extremo, enmarcados en la práctica del stunt y stunt bike”, explicó Mayolo.
Debido a la riqueza cultural que enmarcan estas zonas, los ADN son espacios geográficos delimitados y reconocidos a través de instrumentos de ordenamiento territorial, o decisiones administrativas de la ciudad o municipio, que tienen por objeto incentivar y fortalecer las actividades culturales y creativas.
Durante la visita a Ibagué, la Ministra coordinó el plan de trabajo para la realización de la versión 46 del Salón Nacional de Artistas del país y acompañó la firma del Acuerdo de Cooperación entre la Escuela Internacional de Luthería de Cremona, Conservatorio del Tolima y la Fundación Salvi, que tiene como objetivo fortalecer los procesos de educación musical para los jóvenes.


(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771