Actualidad
Mincultura acompaña a Ibagué en postulación ante la Unesco

“Esta designación, sin duda, es el compromiso histórico que tiene Ibagué con su música. Estamos sumando herramientas que le van a dar vida a un nuevo aire a las actividades culturales de la ciudad”, dijo el ministro Felipe Buitrago.
Y agregó: “Desde septiembre de 2020, el Ministerio de Cultura ha acompañado el proceso de postulación con asesoría y orientación respecto al proceso de elaboración del expediente, señalando los factores claves para tener en cuenta y el procedimiento de postulación. La Red de Ciudades Creativas de la Unesco cuenta, a la fecha, con 246 ciudades en el mundo, seis de ellas en Colombia (Popayán 2005 – Gastronomía), Bogotá (2012 – Música), Medellín (2015 – Música), Buenaventura (2017 – Gastronomía), Valledupar (2019 – Música) y Santiago de Cali (2020 - Artes Digitales)”.
Se destaca el trabajo adelantado desde la Secretaría de Cultura de Ibagué que, luego de varias mesas de trabajo que incluyó a instituciones, academia, fundaciones, corporaciones y actores locales del sector musical, ha reunido propuestas y planes de acción en torno a temas como: Educación y acceso a la educación musical, Cooperación y alianzas, Diversidad cultural e igualdad de género, Música, desarrollo sostenible y convivencia social, Música como industria y, los festivales de música como generadores de valor.
Andrés Fabián Hurtado, alcalde de Ibagué, destacó que el proceso de postulación ha sido de gran relevancia para los objetivos trazados en el Plan de Desarrollo Municipal de Ibagué 2020-2023.
“Buscamos crear oportunidades que permitan el desarrollo y el ejercicio de los derechos culturales de nuestros ciudadanos. Sin duda este proceso es la mejor ocasión para hacer de la creatividad y la música protagonistas en la construcción conjunta, entre el sector público, privado, la academia y a todos los actores del sector cultural, para trabajar de la mano”, agregó Hurtado.
Ibagué Capital Musical
Lo anterior se suma al trabajo conjunto que el MinCultura y las autoridades locales han desarrollado para consolidar el Área de Desarrollo Naranja - ADN “Capital Musical”, una apuesta para el desarrollo estratégico de las industrias culturales y creativas de Ibagué, delimitada mediante el Decreto 482 del 24 de septiembre de 2020.
Además de potencializar la marca “Ibagué Capital Musical”, esta ADN, particularmente tiene una vocación musical que se potencia a través de programas como la Agenda Musical Ibagué 365, el Bazar Cultural Itinerarte y el Corredor Gastronómico Musical, iniciativas que garantizan la implementación y la caracterización de la oferta cultural de la ciudad, la adecuación e intervención de escenarios para la circulación artística y la puesta en marcha de beneficios e incentivos tributarios para actividades culturales y creativas, entre otros.


(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771