Actualidad
Ley seca en Ibagué por consulta anticorrupción

El alcalde Guillermo Alfonso Jaramillo, con ocasión a la consulta popular anticorrupción que se llevara a cabo el día domingo 26 de agosto del presente año, a través del decreto 0735 de 2018, determinó establecer la ley seca que regirá en toda la jurisdicción de Ibagué desde las 6:00 del sábado 25, hasta las 6:00 am del lunes 27 de agosto.
La norma de acuerdo al Código de Policía, establece sanciones para los establecimientos y personas que violen las disposiciones contenidas en las normas para estos casos, y que van desde multas, detención de personas embriagadas hasta el sellamiento de los establecimiento que infrinjan la ley.
(Quizás quiera leer:En Ibagué 1.000 uniformados custodiaran la consulta anticorrupción)
La disposición de prohibir la venta e ingerir bebidas embargantes se toma para garantizar el orden público del municipio durante la jornada donde los ciudadanos participaran en la consulta anticorrupción aprobhada por el Congreso de la República por amplias mayorias de la totalidad de los partidos que tienen representación en esa cooperación y que busca reformas estructurales en lo que atañe a la lucha contra la corrupción que tiene corroído y en bancarrota de nuestro país.
Entro los aspectos que se buscan reformar figuran:
Decreto 0735 de 2018, por el cual se determina la ley seca.
1. Reducción del Salario de congresistas
2. Sin casa por Cárcel para corruptos
3. Transparencia en la contratación
4. Audiencias para presupuesto
5. Rendición de cuentas obligatoria
6. Declaración de renta pública
7. Periodos en corporaciones públicas
El Consejo Nacional Electoral (CNE), que reglamenta cada año al respecto, estableció que los partidos, movimientos políticos u organizaciones sociales que quieran promocionar alguna de estas opciones, gastar más de $ 4.300 millones. Este tope comienzó a regir desde que se estableció la fecha de la consulta hasta el día antes de la misma, es decir a hasta este sábado 25 de agosto. Sin embargo, los organizadores de este certamen han expresado que no habrá gastos en cuanto a transporte y movilizaciones de los electores, toda vez que no se cuenta que recursos y que los ciudadanos deben de asumir estos gastos.
(Quizás quiera leer:Para la consulta anticorrupción se aumentarán las mesas de votación en el Tolima)
Esta consulta se considera una jornada histórica para el país, donde se tiene que superar un umbral de más de 12 millones 200 mil votos, donde casi todos los partidos y el gobierno se han unido al SI en los siete puntos de las preguntas.
Estas jornada de elecciones es la más transparente de toda nuestra historia electoral puesto que no se compraran votos, ni se ofrecerá tamales, tejas de zinc ni votos de cementos, entre otros.


(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771