Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Actualidad

La mitad de ibaguereños tienen empleos informales

La mitad de ibaguereños tienen empleos informales

Para el año 2016, en la ciudad de Ibagué,  la tasa promedio anual de desempleo fue de 13,2%, siendo la segunda tasa de desempleo más alta dentro de las 13 principales ciudades del país. Respecto a la tasa de desempleo trimestral se observa que en los últimos dos trimestres del 2016 la tasa de desempleo de la ciudad fue menor, en comparación con los mismos periodos del año inmediatamente anterior.

En Ibagué, a finales del año 2016, de las personas que participan del mercado laboral, 247 mil se encontraban ocupadas y 37 mil se encontraban en situación de desempleo.

La distribución del empleo, según rama económica, la mayor parte de las personas ocupadas laboraban en el sector de comercio, hoteles y restaurantes (35,9%) y servicios comunales, sociales y personales (21,4%). Ambas concentraron el 57,3% del empleo de la ciudad.

La distribución del empleo según posición ocupacional, la mayor parte de las personas ocupadas en Ibagué en 2016 fueron obreros o empleados particulares (42,8%) y trabajadores cuenta propia (39,8%). Ambas categorías agrupaban el 82,6% de las personas empleadas. Los asalariados de distinto tipo (en el sector público o privado) representaron el 50,7% del empleo; por su parte los patronos o empleadores representaron el 5,1% de la ocupación de la ciudad.

Para el año 2016 el porcentaje de personas ocupadas en situación de informalidad en la ciudad de Ibagué ascendió al 57,9%, ubicándose como la cuarta ciudad del país con mayor tasa de informalidad (por debajo de Cúcuta, Montería y Pasto) y por encima de la tasa de informalidad de las trece ciudades que fue del 47,5%. De las personas ocupadas el 42,7% tenían empleos formales (104 mil).

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados