Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Actualidad

Inversión por tres mil millones de pesos en acueductos comunitarios de Ibagué

Inversión por tres mil millones de pesos en acueductos comunitarios de Ibagué

La Alcaldía de Ibagué a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, presentó el avance del cronograma de inversiones para los acueductos comunitarios de la capital del Tolima.

 

“El año pasado fueron entregados cerca de 800 millones de pesos, sin contar los subsidios que ascendieron a los 350 millones de pesos, para este año tenemos priorizadas inversiones por 3 Mil millones de pesos y esperamos que esta cifra aumente de acuerdo con las posibilidades de resolver algunos problemas de legalización de predios”, resaltó César Picón, secretario de Desarrollo Rural y Medio Ambiente.

 

“Con una inversión superior a los mil 400 millones de pesos se construirá el acueducto para el sector de Llanos del Combeima. Próximamente publicaremos la licitación para la construcción de esta obra en la mencionada vereda de Ibagué que beneficiará a 900 usuarios, esperamos iniciar las obras a mediados del presente año”, señaló Picón.

 

La Alcaldía de Ibagué opera los acueductos Colinas del Sur I y II; apoya la operación de Acuaboquerón y avanza en los estudios técnicos para realizar inversiones en acueductos y alcantarillados de los barrios Jazmín, La Unión, La Paz y Las Delicias.

 

“Estamos solucionando problemas de predios para poder continuar proyectos de acueductos como el de Martinica – Los Monos o el de Chucuni; acabamos de firmar un convenio por 314 millones con el Ibal para realizar la reposición de alcantarillado en La Gaviota, Las Delicias, La Aurora y en otros sectores que habían venido presentando dificultades”, indicó el funcionario.

 

Por otro lado, Picón afirmó que existen conflictos en los acueductos comunitarios, que no permiten que éstos sean sostenibles y que estos puedan brindarle agua potable a sus usuarios, resaltando los casos de AcuaRicaurte, donde sólamente el 50 por ciento de sus beneficiarios pagan por el agua que consumen; AcuaModelia que no registra ningún abonado de uso comercial, es decir que los más de 2 mil 300 beneficiarios pagan solamente como consumidores residenciales.

 

“Esto no solo genera un desequilibrio financiero para el acueducto, genera injusticia para los usuarios, en AcuaBoquerón por ejemplo no se permitió la instalación de los micromedidores, por tener una cultura en la cual no gusta que el consumo sea medido, cuantificado y por supuesto facturado”, aseveró el Secretario.

 

Los acueductos comunitarios presentan dificultades, ya que, al no ser autosostenibles no entregan agua potable a pesar de las inversiones; la infraestructura no se mantiene y presenta deterioros; igualmente tienen serias dificultades en su operación, y en actividades administrativas y financieras.

 

“Es por esto que la Administración Municipal adelantará una serie de mesas técnicas y revisiones pertinentes para evaluar qué usuarios pueden ser atendidos directamente por el Ibal. Al tiempo estamos haciendo inversiones en la quebrada Cay y el acueducto complementario para entregar agua potable, con todas las garantías de salubridad para una ciudad de más de 800 mil habitantes”, sentenció.

 

Audio César Picón, Secretario de Desarrollo Rural y Medio Ambiente:

 

 

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados