Actualidad
ICA Tolima presenta informe de gestión

Con el fin de informar a la ciudadanía sobre las actividades y gestión que se realiza en el Tolima para mantener la sanidad del sector agropecuario y la inocuidad agroalimentaria, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, presentó en audiencia pública la rendición de cuentas vigencia 2017, avances 2018, en el municipio de Ibagué.
Este evento contó con la participación de 210 asistentes entre, productores agropecuarios, representantes de asociaciones, federaciones, agremiaciones, universidades, centros de investigación e instituciones que trabajan como aliados estratégicos del agronegocio colombiano. Dirigentes gremiales, de la política local y productores, destacaron el desempeño de la institución en la región y el aporte a la competitividad de sus cosechas y la de la producción pecuaria.
Durante la jornada, el ICA seccional Tolima, dio a conocer los logros obtenidos en materia de sanidad animal, destacando la supervisión a la vacunación de 712.108 bovinos durante el primer ciclo de vacunación contra fiebre aftosa y brucelosis bovina, 49.972 más que en el segundo ciclo del año 2017.
(Quizás quiera leer:El ICA detecta nuevos focos de influenza equina en el departamento del Tolima)
Así mismo, dando cumplimiento a las actividades establecidas en los proyectos pecuarios, el ICA, vacunó 15.630 bovinos en el año 2017 y 17.112 en el primer semestre del año 2018 contra Brucelosis; y 7.663 équidos en el año 2017 y 3.923 en primer semestre del 2018 contra Encefalitis Equina Venezolana.
Con el programa Identifica, mediante la aplicación gratuita del Dispositivo de Identificación Nacional, DIN, se logró la identificación de 9.718 bovinos en el 2017 y 4.920 en el primer semestre del 2018.
Actualmente, el municipio de Cajamarca, se encuentra declarado como parte de las zonas libres de Peste Porcina Clásica sin vacunación por la Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE, y como zona libre de Tuberculosis bovina a través de la Resolución ICA 5315 del 26 de diciembre de 2017.
(Quizás quiera leer:Colombia estableció procedimiento para modificación de registro de productos químicos de uso agrícola.)
En cuanto al sector aviar, el Tolima cuenta con 7 granjas de material genético aviar y 2 plantas de incubación que forman parte de los dos únicos compartimentos en Colombia y Suramérica declarados como libres de la enfermedad de Newcastle de alta patogenicidad, los cuales fueron recertificados en el 2017.
De otro lado, en cuanto a los proyectos del área agrícola se destaca la implementación del Plan Operativo de Trabajo para la exportación de aguacate Hass hacía los Estados Unidos, en 24 predios núcleo de los municipios de Herveo, Cajamarca, Casabianca y Fresno; y el registro de 131 predios productores de vegetales para la exportación en fresco entre el 2017 y 2018, y 5 plantas exportadoras; lo que permitió que este fruto cultivado en el departamento llegará a las mesas de España y Costa Rica.
Como parte de las actividades de inspección, vigilancia y control fitosanitario, el Instituto monitoreó aproximadamente 30.337 hectáreas en cultivos de arroz, cacao, caña, café, maíz, frutales, banano, plátano, forestales, cítricos y algodón; en el año 2017.


(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771