Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Actualidad

Honda y Anzoátegui en alerta roja por fuerte ola invernal

Honda y Anzoátegui en alerta roja por fuerte ola invernal

Gobierno del Tolima define nuevas acciones para enfrentar afectaciones por el invierno*

Dos municipios tolimenses presentan alerta roja, cuatro más en alerta naranja y 10 localidades con calamidad pública. Este sábado, 11 de mayo, se realizará un nuevo Consejo Departamental de Gestión del Riesgo para analizar, especialmente, afectaciones en el Cañón del Combeima de Ibagué. Este fin de semana empieza a operar el “Plan Padrino”.

Un encuentro del equipo de Gobierno de la Administración Departamental, liderado por la gobernadora Adriana Magali Matiz, analizó la delicada situación que vive el departamento del Tolima por la llegada, con mucha intensidad, de la primera temporada de lluvias en el departamento.

La mandataria de los tolimenses reveló que los municipios de Anzoátegui y Honda se encuentran  en alerta roja; entre tanto, Ibagué, Falan, Murillo y Coello están en alerta amarilla; así mismo, 10 municipios más decretaron la calamidad pública.  “Dentro de esos municipios están El Guamo, San Luis, Ortega, Rovira, Rioblanco, Roncesvalles, Cajamarca, Venadillo, Natagaima y Palocabildo”, señaló Matiz.

En virtud a esa circunstancia, para este sábado,  11 de mayo,  ha sido convocado el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo para analizar los 16 municipios que han entrado en alerta y, especialmente, lo que sucedió en las últimas horas en el Cañón del Combeima en Ibagué.

Vamos a tener maquinaria en el sitio conocido como La Invasión, pero también en todo el corredor vial y, puntualmente,  en sectores como Pico de Oro, el puente que está a la salida de Villarrestrepo a Juntas y las afectaciones de las quebradas Guamal y las Perlas”, agregó la Gobernadora quien pidió a su equipo que le haga la invitación especial  a la alcaldesa Johana Aranda, en el sentido que su presencia es de vital importancia para la toma de decisiones frente a esta  nueva emergencia.

Sumado a lo anterior, el Gobierno Departamental avanzará con los estudios y diseños para el sector de La Invasión que presenta socavamiento y riesgo alto. De igual manera, se comprarán baterías para los equipos de comunicaciones y monitoreo que están en la cuenca del Combeima.

Cortolima presenta estudio sobre el Combeima

Este sábado en el Consejo de Gestión del Riesgo, Cortolima presentará el estudio de vulnerabilidad, amenazas y riesgos del Cañón del Combeima. “Este estudio fue realizado ya hace varios años y nos preocupa que no se han cumplido varios de sus puntos. También,  en ese consejo vamos a presentar algunas propuestas de  medidas preventivas; teniendo en cuenta que este fin de semana es la  celebración del Día de las Madres y esa zona tendrá mucha afluencia como todos los años”, contó la gobernadora Adriana Matiz.

La petición sentida de los alcaldes

La gobernadora del Tolima también reconoció que la petición más sentida de los alcaldes del Departamento es la maquinaria para los procesos de recuperación vial. “Ya enviamos maquinaria a Rovira, Alvarado, a la vía Líbano - Villahermosa; también tenemos maquinaria en la vía Roncesvalles - Playarrica - Rovira, en todo el corredor vial del sur en municipios como Chaparral, Rioblanco y Planadas”.

Anunció la gobernadora Matiz que se está  adelantando un proceso contractual para la compra de más maquinaria amarilla y también un proceso de menor cuantía para alquilar maquinaria y atender las necesidades de los municipios.  

Igualmente, este fin de semana empieza a operar el “Plan Padrino” en el que todos los secretarios, directores y gerentes de la Gobernación del Tolima irán a los municipios asignados para recoger información detallada sobre las afectaciones del invierno y avanzar en acciones de mitigación.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados