Actualidad
Grupo de profesionales trabaja en la prevención del suicidio en colegios de Ibagué

Para prevenir situaciones de riesgo a causa de la salud mental de los estudiantes de la ciudad, la Administración Municipal anunció que 39 orientadores psicológicos ya se encuentran trabajando en temas como la prevención del suicidio, el consumo de psicoactivos y el embarazo adolescente en todas las instituciones educativas de Ibagué.
“Nosotros contamos con 39 profesionales distribuidos en los colegios, quienes se han venido capacitando para que puedan tener una identificación de los diferentes casos como el ‘matoneo’, el consumo de sustancias psicoactivas, embarazos adolescentes o el fenómeno de la ‘ballena azul’, que nos ha generado alarmas importantes sobre el comportamiento que tienen nuestros estudiantes”, dijo Tatiana Aguilar, secretaria de Educación Municipal. (Ver: Ojo padres de familia, mediante un juego menores intentan suicidarse. El denominado reto de ‘La Ballena Azul’ habría llegado a Ibagué)
Las labores de prevención del suicidio en las instituciones educativas se vienen adelantado de la mano de la Secretaría de Salud Municipal, esto con el objetivo de identificar unas rutas de atención y poder atender de manera inmediata a los estudiantes que presenten síntomas de depresión.
“Este trabajo articulado nos ha permitido identificar rutas de atención en cada una de las instituciones educativas para que una vez se identifiquen los casos críticos se puedan tomar las acciones necesarias para poder remitirlos a la entidad competente”, afirmó Aguilar.
Asimismo, la Secretaria manifestó que la Alcaldía de Ibagué está buscando firmar convenios con universidades de la ciudad para que se pueda ampliar el personal orientador en las instituciones educativas.
“Estamos buscando alianzas con universidades que tienen los programas de Psicología para que los practicantes nos brinden apoyo y acompañamiento en las instituciones. Esto debido a que no tenemos plazas autorizadas por el Ministerio de Educación para poder hacer nombramientos, pero queremos extender ese personal a todos los colegios. (Ver: Juego la ballena azul tocaría a Ibagué)
Psicología clínica en colegios
Debido a que los 39 profesionales orientadores no cumplen funciones de psicología clínica, la Administración Municipal, a través del Modelo Integral de Atención en Salud (MIAS), prestará servicios especializados a los estudiantes que presenten síntomas de depresión y a quienes hayan incurrido en el consumo de psicoactivos.
“En el marco del Modelo Integral de Atención en Salud (MIAS) podremos contar con el apoyo de la Secretaría de Salud dentro de las instituciones educativas para poder prevenir todas estas problemáticas que afectan el ejercicio académico”, sostuvo Aguilar.
No obstante, la funcionaria indicó que la prevención del suicidio en las instituciones de la ciudad debe ser un trabajo en el cual también participe toda la comunidad educativa. “Además del personal orientador, nosotros hemos procurado que todo el personal administrativo y docente de las instituciones educativas también se involucre en estos procesos, porque ellos son el brazo extensivo que tenemos nosotros para poder identificar los casos en los cuales se vulneren los derechos de los estudiantes”, dijo Aguilar.
Por su parte, la secretaria de Salud de Ibagué, Valentina Salazar, expresó que actualmente se encuentra activa la Línea Amiga 123, por medio de la cual los estudiantes pueden contactarse con profesionales en psicología si tienen problemas de depresión y están pensando en atentar contra su vida. (Ver: Así funciona la Línea Amiga 123 para prevención del suicidio en Ibagué)
“Es una línea que activamos a través del 123 de la Policía Nacional. Es un herramienta muy útil si alguna persona necesita un apoyo psicológico porque tiene la intención de quitarse la vida”, sostuvo Salazar. La Línea Amiga 123 atenderá de forma continua, desde las 6:00 de la mañana y hasta las 9:00 de la noche, todos los días de la semana.
Audio Tatiana Aguilar, Secretaria de Educación de Ibagué:


(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771