Actualidad
Fiscal General anunció que no habra impunidad en escenarios deportivos

Nuevamente el Fiscal General de la Nación Néstor Humberto Martínez advirtió tajantemente que las investigaciones que adelanta el ente acusador no van a quedar impunes con respecto al Estadio Manuel Murillo Toro, la interventoría y el Parque Deportivo.
El Fiscal General se reunió con la directora seccional de Fiscalías Zeydi Izquierdo y los Fiscales de conocimiento para tratar los temas relacionados con el desfalco de los Juegos Nacionales.
(Puede leer: Fiscalía ocupo bienes de personas y empresas comprometidas en el desfalco de los Juegos nacionales)
Con respecto al Parque Deportivo afirmó que las obras deben terminar antes de terminar diciembre.
Y comparó la destrucción de lo que queda de esos escenarios deportivos, con un acto bélico.
Con respecto al Estadio dijo Martínez Neira, se viene investigando la interventoría que realizaron los contratistas de la pasada administración, la cual debe ser objeto de una intervención.
Actualmente hay 12 capturados y "no vamos a permitir la impunidad", señaló nuevamente el Fiscal Gene
Resultados de la Unidad Regional Antinarcóticos Sur
De otra parte, el Fiscal General hizo un balance sobre el trabajo realizado en el decomiso de cerca de dos toneladas de marihuana y 130 kilos de cocaína se han incautado desde la creación de la Unidad Regional Antinarcóticos Sur de la Fiscalía, con sede en Ibagué.
En la lucha frontal contra el narcotráfico la Fiscalía General de la Nación presentó en la capital del departamento del Tolima, la nueva URA (Unidad Regional Antinarcóticos) para el sur del país, que articulará las investigaciones para la judicialización y castigo de los hechos que sobre este punible se presenten en los departamentos del Tolima, Huila, Caquetá, Florencia y Putumayo.
El Fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez Neira, informó que la nueva unidad cuenta con 36 servidores distribuidos en 11 fiscales, 11 asistentes, 14 investigadores.
A la fecha se han logrado impactar 14 organizaciones delincuenciales, la captura de 171 personas, 141 medidas intramuros y 20 domiciliarias.
En los tres meses de operación se ha logrado la incautación de cerca de 2 toneladas de cannabis y 137 kilos de cocaína.
La URA del sur del país es la tercera que se crea después de las del Eje Cafetero, Valle y el Cauca en abril pasado, y la del Caribe en enero de este año.
Dentro de su principal estrategia está contrarrestar los corredores de movilidad por donde se transitan todo tipo de estupefacientes e insumos, la ubicación y destrucción de los centros de acopio y laboratorios, y atacar las organizaciones criminales que la comercializan. En lo que respecta al Tolima, se han logrado impactar 6 organizaciones, destacándose los operativos realizados por la investigación del llamado ‘Narcobus’.
En este caso se lograron 8 capturas mediante 6 allanamientos, entre ellos la de Juan David Santofimio Celis y José Omar Araque Ortiz, judicializados como los presuntos financiadores del cargamento de marihuana que fue hallado en el bus de turismo que se accidentó el 14 de agosto en la frontera con Ecuador, donde murieron 24 personas.


(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771