Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Actualidad

Expulsado iraquí detenido en Melgar, sindicado de pertenecer a Isis

Expulsado iraquí detenido en Melgar, sindicado de pertenecer a Isis

El Grupo de Articulación Operacional de la Policía Judicial de Migración Colombia, capturó en Melgar al ciudadano iraquí Ahmed Burhan Yahya Syala quien empezó a contactar a mujeres colombianas a través del Facebook a principios del 2017,  según lo informó El Tiempo.  

Según el portal, esto lo hacía con el fin de modificar su fachada.  A todas les decía que era un árabe acomodado que buscaba una relación sentimental estable y tenía el dinero suficiente para establecerse en Colombia.
Pero, tras una alerta de una agencia extranjera, investigadores de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) establecieron que Ahmed, de 51 años y costumbres musulmanas, era una ficha del Estado Islámico.
Con el fin de quedarse en Colombia  y tras estudiar cerca de 4.000 perfiles, terminó proponiéndole matrimonio a una profesional, vinculada a una influyente familia política del Tolima, a cuya casa llegó, desde Malasia, hace cerca de un año.
Fue en Melgar, Tolima, donde se estableció y se detectó que a Syala le aparecían movimientos migratorios a Siria, Emiratos Árabes, Malasia, Irán, Turquía, China y Sudán. Además, en bases de datos de agencias de inteligencia extranjeras le figuraban dos capturas en Mosul (Irak). La primera, en 2004, por vínculos con actividades terroristas. Y, en 2009, por conexiones con miembros de Al-Qaeda vinculados con líderes del Estado Islámico.

Este iraquí en Melgar posaba de comerciante y planeaba abrir un negocio de comidas y una comercializadora de autos de lujo clásicos.
Pero en Colombia tenía una clara misión, investigadores de la DNI, encargada de detectar amenazas extranjeras con afectación en la seguridad nacional.

Estaba efectuando tareas de reconocimiento de terreno y suministro de información para obtener documentación colombiana para terroristas, por canales no formales.

 “Estaba efectuando tareas de reconocimiento de terreno y suministro de información para obtener documentación colombiana para terroristas, por canales no formales. Además, estaba identificando fronteras porosas para ingresar a otros países”, explicaron oficiales de inteligencia.
Aunque tenía visa de turista, que solo le permitía permanecer seis meses en el país, Ahmed empezó a dilatar su permanencia en Colombia alegando afecciones de salud. Además de cédula de extranjería, el sujeto incluso obtuvo al menos dos salvoconductos para permanecer en el país.
El Grupo de Articulación Operacional de Policía Judicial de Migración Colombia, que le sigue la pista a una red de notarios y registradores que les están dando identidad colombiana a sirios, paquistaníes, iraquíes, turcos e iraníes, prendiendo alarmas en Estados Unidos.

Tras seguir a Syala, los investigadores establecieron su rutina pública: solo compraba “carne rezada” y alimentos permitidos por los musulmanes (‘halal’), mantenía el horario iraquí (8 horas de diferencia) y tuvo un par de choques culturales con sus vecinos. Mientras tanto, sostenía permanente contacto con eslabones del Estado Islámico.

De hecho, en un allanamiento se le decomisaron documentos, un celular y un computador en el que han encontrado decenas de contactos con árabes vinculados por autoridades de diferentes países con actividades terroristas. Además, cuando los dos custodios de Migración Colombia lo acompañaron hasta Estambul (Turquía), la parada previa a Bagdad, el hombre dejó otra pista sobre sus actividades.

“Pidió hacer tres llamadas. Dos las usó para contactar familiares y una para llamar a su enlace con el Estado Islámico”, explicó un oficial de inteligencia. 

Syala se convirtió en la pista clave para llegar a otros militantes del Estado Islámico que buscan convertir Colombia en una plataforma para llegar a países objetivo.

Con información y foto tomada de El Tiempo.com

 

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados