Actualidad
"No vemos conveniente que se hagan pruebas en el bosque de Galilea": Cortolima

El director de Cortolima, Jorge Enrique Cardoso Rodríguez, dijo que no está de acuerdo con que se realicen estudios electrotelúricos en un área de 56 kilómetros lineales en el Bosque de Galilea tal como lo solicitò una empresa a la ANH.
Le puede interesar los retos ambientales del 2019
Dijo el funcionario que se le ha comunicado a la misma Agencia Nacional de Hidrocarburos la razones por las cuales no es conveniente esa intervención teniendo en cuenta que el medio ambiente se vería afectado y además tendría un impacto social y en orden público.
La ANH junto con el solicitante de los estudios está convocando a los alcaldes de Cunday, Villarrica, Purificación, Prado y Dolores para socializar los alcances del proyecto.
Actualmente, la Universidad del Tolima por solicitud de Cortolima adelanta la caracterización de la flora y fauna que se encuentra en el Bosque de Galilea, que cuenta con un área de 33 mil hectáreas y hace parte del corredor que conecta el bosque andino con el Parque Natural de Sumapaz.
Puede interesarle Aerolínea de bajo costo llega a Ibagué
"Esas actividades de explotación de hidrocarburos en la zona no son convenientes" señaló Cardoso Rodríguez, igualmente dijo que hasta tanto Cortolima no tenga en sus manos el estudio del plan nacional de forestación de fauna y flora no se podrá realizar ningún tipo de actos encaminados a la explotación de minerales en el Bosque de Galilea.
El estudio electrotelúrico es una técnica de exploración geofísica que permite obtener información de las propiedades geoeléctricas del subsuelo, insumo fundamental para la explotación de hidrocarburos que se proyecta en esa región.


(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771