Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Actualidad

Este jueves se realizará en Ibagué el Congreso Regional de Paz

Este jueves se realizará en Ibagué el Congreso Regional de Paz

Con la participación de voceros delegados de varios comités y colectivos protagonistas en el tema de paz y el postconflicto, se llevará a cabo este viernes 27 de abril en Ibagué, el Congreso Regional de Paz, en donde además se realizarán varios paneles con temáticas como la agenda pública para la paz.

 

Esta jornada, que tendrá lugar en la Universidad Cooperativa de Colombia Sede Ibagué, servirá de puente de comunicación y enlace de múltiples iniciativas que la sociedad impulsa desde sus propias experiencias y modos de actuar y de entender la construcción de paz como asunto colectivo. 

Los convocados para esta nueva jornada anual son las instituciones, grupos sociales, comunidades, personalidades democráticas, periodistas y comunicadores, científicos sociales, sindicatos, gremios, estudiantes, profesores, con quienes al final de la jornada de trabajo se suscribirá el Pacto Regional por la Paz y la Reconciliación. (Ver: Agenda plural de paz se busca en el Tolima)

 

La agenda local se desarrolla en torno a cinco ejes: comunicación y pedagogía para la paz; participación social y política; memoria y garantías de no repetición; nueva institucionalidad para la paz; y agenda territorial para la paz del Tolima; esto de acuerdo con los temas propuestos por el Congreso Nacional de Paz.

 

Posterior a la jornada del jueves 27 de abril, se realizará un evento similar pero ya a nivel país, el cual es denominado Congreso Nacional de Paz, que tendrá lugar el 29 de abril y en el cual se encontraran los colectivos e instituciones que suscribieron pactos a nivel regional y entregaran además las conclusiones de los congresos de paz realizados en cada departamento.

 

La coordinadora de la Fundación Mencoldes, Juliana Gil, señaló que este evento "permitirá examinar ideas y modalidades de organización, de movilización e iniciativas que contribuyan a crear un clima de convivencia y reconciliación a partir del rol fundamental que tienen las instituciones educativas en la construcción de la paz y la reconciliación”.

 

El objetivo del Congreso Regional por la Paz será el de lograr, mediante el más amplio diálogo plural, acuerdos sobre aspectos fundamentales que cruzan la construcción de la paz en el Tolima y contribuir a un Pacto Nacional por la Paz que implique el repudio definitivo al uso de las armas y al empleo de la violencia en el ejercicio de la política.

 

Congreso Nacional de Paz

 

¡País con Rumbo! Un pacto por la vida y la paz, es el eslogan del Congreso Nacional de Paz que se realizará entre el 27 y el 29 de abril en Colombia.

 

La jornada comenzará con Congresos Regionales en 14 departamentos, en las Zonas Veredales Transitorias de Normalización y en España. Y cerrará el día 29 en Bogotá donde se recogerán las propuestas de cada región para generar un gran Pacto Nacional por la Paz.

 

En el Tolima, el Congreso Regional tendrá lugar este 27 de abril a partir de las 7:00 a.m. en el Auditorio Central de la Universidad Cooperativa, en el centro de Ibagué. La tarea es deliberar sobre los temas más urgentes para la paz en Colombia a partir de cuatro líneas temáticas:

 

1. Garantías presentes y futuras para la construcción de paz y el accionar social y político,que abordará problemáticas como los asesinatos de líderes sociales y la necesidad de implementar medidas eficaces para el desmonte del paramilitarismo y prohibición constitucional del mismo.

 

2. Cumplimiento e implementación del acuerdo con las FARC, que incluirá aspectos como la conformación en todos los territorios de una veeduría permanente al cumplimiento de los acuerdos, con particular énfasis en la implementación territorial del punto 5 sobre el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición.

 

3. Apoyo y participación en la mesa de conversaciones entre el Gobierno y el ELN, partiendo de las necesidades del cese bilateral de fuegos y de un acuerdo humanitario.

 

4. Análisis del contexto político y social general en relación al proceso de paz y a la construcción de un pos-acuerdo democrático.

 

Deliberaciones como éstas se llevarán a cabo en los otros congresos regionales, el 27 de abril en el Tolima, Arauca, Cauca, Nariño, Norte de Santander, Antioquia, Santander, Atlántico, Boyacá, Córdoba, Caquetá, Cesar, España y Zonas Veredales Transitorias de Normalización; el 28 en Cundinamarca; y el 29 en Bogotá.

 

En la capital de la República se generará un Pacto Nacional por la Paz que implicará el repudio definitivo al uso de las armas y al empleo de la violencia en el ejercicio de la política. Así como un amplio consenso que estará encaminado a fortalecer un Estado de Derecho y un sistema político efectivamente democráticos que hagan posible el monopolio legítimo de la fuerza, la garantía de la reconciliación entre los colombianos y el avance substancial de la justicia social.

 

Audio Martha Alfonso, Integrante del Colectivo de Mujeres del Tolima:

 

Audio Juliana Gil, Coordinadora de la Fundación Mencoldes:

 

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados