Actualidad
Esposa de líder de la banda “Los Guaqueros”, fue contratista de la Gobernación del Tolima

La Fiscalía 44 de Estructura de Apoyo y el Juzgado Séptimo de Garantías avanzan con la audiencia de garantías en contra de 16 personas, quienes al parecer harían parte de la llamada banda “Los Guaqueros”, capturados en los municipios de Honda, Lérida, Rovira, Ibagué y Supatá departamento de Cundinamarca.
La misma, estaba liderada por un hombre identificado como Nelson Pulido Camacho, alias “Morocho”, quien es esposo de la contratista de la Gobernación Angie Lorena Barrero Hernández y muy cercana al gobierno departamental.
Pulido Camacho fue capturado en su apartamento en Altos Berlín y en el momento de la detención y el allanamiento su esposa dijo ser amiga del gobernador Oscar Barreto Quiroga, indicándoles al personal de la Sijin que lo iba a llamar, ya que su residencia no podía ser objeto de este procedimiento judicial.
Igualmente, en los dos allanamientos los agentes de la Sijin encontraron en dos apartamentos de Altos de Berlín, 348 cartuchos calibre 7 62, un proveedor nueve milímetros, dos pantalones, dos gorras y dos fillar del Ejército.
Además, dos ametralladoras de fogueo que tenían en un jeep Willys y el sistema de marcación de billetes en tinta invisible, y luz ultravioleta.
Cabe señalar que las 16 personas fueron acusadas de concierto para delinquir; hurto agravado y calificado; dos homicidios agravados, porte ilegal de armas y secuestro simple, del cual fue víctima una persona.
Alias “Morocho” utilizaba una fachada en la que aparentaba ser un comerciante próspero de Ibagué, que tenía supuestamente fincas con las cuales generaba toda su capacidad económica.
El modus operandi de la estructura era obligar a las víctimas a cambiar un dinero, (una supuesta guaca) que tenían en un punto rural, diciéndoles que eran campesinos, igualmente mostraban un dinero con sellos, el cual utilizaban un líquido, haciéndoles suponer que eran desmovilizados de las Farc.
Los delincuentes les manifestaban a las víctimas que con ese dinero no podían realizar ningún tipo de transacción, incluso se estableció por parte del comandante encargado de la Policía Metropolitana, coronel Gabriel Bonilla que una de las víctimas fue objeto de un paseo millonario pues fue obligado a retirar grandes cantidades de dinero.
Fueron cerca de 23 personas afectadas, 17 noticias criminales, una investigación que se inició desde el 2013 y cuyas víctimas podrían ser más pero que no se atrevieron a denunciar por temor a ser amenazados de muerte. Los sospechosos además contactaban a las víctimas para plantearles negocios relacionados con falsas guacas de dinero no sólo en dólares, sino también en euros, oro, e incluso moneda nacional.
Lea más: Desmantelada banda “Los Churros” dedicada al microtráfico en Ambalema
Dentro de estos hechos se tienen además dos asesinatos, el de un comerciante del corregimiento de Chicoral, identificado como Jorge Andrés Moreno Céspedes en el 2016, quien recibió un impacto de arma de fuego, cuando se disponía a cerrar el negocio de una finca en hechos ocurridos en el barrio El Salado y el segundo de ellos en marzo de 2017 en contra de José Leonel Álvarez Carvajal, quien posteriormente fue encontrado en zona rural de Lérida.
Los 16 capturados fueron identificados como Nelson Pulido Camacho, alias ‘Morocho’ líder; Agustín Aguiar Cárdenas, José Víctor Falla, Fernando López Ávila, Ervey Cárdenas, Jairo López Ávila, Adrián Noé Díaz, José Raúl Pulido, Yonatan Smith Gaviria, Carlos Arnulfo Rivas, José Evelio Riveros, Miguel Ángel Solano, Mario Almanza, Carmen Johana Carrillo, Blanca Eliana torres, Diana Patricia Arias y Aura Cecilia Sabogal.
Por lo menos los delincuentes lograron despojar a sus víctimas de 600 millones de pesos, a quienes las obligaban a viajar de otras partes a los municipios de Ibagué, Anzoátegui, Alvarado, Lérida, Venadillo, Rovira y Guamo, citándolas en zona rural, donde supuestamente le venderían dólares a muy bajo costo, los cuales, según su historia, habían sido hallados en guacas.
La audiencia continuará el día de hoy en horas de la mañana en dónde la Fiscalía General de la nación podría solicitar para el jefe de la banda y algunos de sus componentes la medida intramural.


(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771