Actualidad
Entregan estudios preliminares de competitividad, movilidad y espacio público

Las consultoras C&T e Idencity entregaron esta semanalos estudios preliminares de competitividad y del Plan Maestro de Movilidad y Espacio Público.
De acuerdo con Héctor Eugenio Cervera, secretario de Planeación, ambos estudios hacen parte del programa “Ibagué ciudad sostenible” que se viene desarrollando y que sirve como herramienta de planificación para la capital tolimense.
“Uno de los estudios técnicos adelantados fueel de competitividad, analizado por Findeter. En él se pudieronestudiar diversos sectores estratégicos en los que Ibagué tiene potencialidad de desarrollo: sector logístico, agropecuario, turismoy TICS”, expresó Cervera.
Los estudios definitivos, que serán aprobados por la Administración y Findeter, se entregarán a la comunidad entre los meses de noviembre y diciembre.
Estudio de Competitividad
Estos estudios estuvieron a cargo de la consultoría Idencity y fueron socializados al alcalde Guillermo Alfonso Jaramillo y a su equipo de gobierno. Allí se discutió que el sector agropecuario y logístico pueden impulsar el desarrollo de la capital tolimense.
Según Idencity, Ibagué cuenta con la infraestructura necesaria para desarrollar proyectos logísticos en la ciudad; además, hay la posibilidad de posicionar a la capital tolimense en la vanguardia de la logística nacional.
Otro de los proyectos que se plantean por la consultoría es fortalecer y consolidar la marca de Ibagué capital musical, así como también el tema del eco-turismo.
Plan Maestro de Movilidad y Espacio Público
En las próximas semanas se conocerá el diagnóstico definitivo del Plan. Dentro de los resultados a resaltar se encuentra el poco espacio verde y público con el que cuentan los ciudadanos de menos recursos de la ciudad (0,38 m2/ha de espacios).
El Plan también revela que existe un incremento en el uso del carro particular, ya que en el 2008 estaba en 8 %, y para este año se encuentra en 11,6 %. Asimismo,también se ha presentado un disminución en el uso del colectivo, puesto que está en el 34% para el 2017, y en el 2008 era del 40%.


(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771