Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Actualidad

En educación, Ibagué va por buen camino

En educación, Ibagué va por buen camino

El informe Ibagué como vamos, presentado en días pasados, muestra los cambios en la calidad de vida  que ha tenido la capital tolimense. Respecto a la calidad educativa deja ver que se ha tenido un avance significativo, aunque no se tiene buena cobertura.

El desempeño en las pruebas saber mejoró en 2016 respecto al año anterior, en especial en las áreas de lenguaje y matemáticas, tanto en grado noveno como en grado once. El desempeño satisfactorio fue de un 48% en 2016 (41% en 2015) en lenguaje en grado noveno. En matemáticas el desempeño satisfactorio pasó de 25% a 29% entre 2015 y 2016 lo cual significó un mejor rendimiento. Los aumentos se deben a un mejor rendimiento tanto en los establecimientos públicos como privados.

En las pruebas saber grado 11 se mejoró el puntaje promedio en todas las áreas, tanto en los colegios oficiales como en los no oficiales. En el caso de los colegios públicos, las áreas de mayor incremento fueron lectura crítica, que pasó de 50.51 a 52.74 entre 2015 y 2016, y ciencias naturales que pasó de 50.88 a 53.49 en este mismo periodo. En cuanto al Índice Sintético de Calidad educativa, se mejoró en todos los niveles excepto en educación media, lo cual sigue mostrando que muchos de los retos en materia de cobertura pero también en calidad se encuentran en este nivel educativo que deberá requerir acciones específicas de las autoridades competentes.

La población en edad escolar sigue en descenso, en todos los niveles excepto en transición: mientras que en 2012 existían 47.172 niños en edad escolar de primaria, en 2016 este número llegó a 46.066. En secundaria pasó de 40.665 a 38.595 y en media de 20.267 a 20.117. A su vez, la matrícula en el sector privado sigue ganando participación frente a la pública: mientras que en 2012 la matrícula no oficial representaba el 18.6% del total, en 2016 llegó al 22.8%.

De otro lado, las tasas de cobertura netas en educación siguen siendo relativamente bajas, aunque para el 2016 se recuperaron en todos los niveles. En efecto, mientras que en 2015 la cobertura neta en transición llegaba apenas a 45.3% en 2016 se ubicó en 49.6%; en primaria pasó de 75.9% a 77.6%; en secundaria de 66.4% a 67.5% y en educación media de 39.6 % a 41.5% en estos mismos años. Nótese que el avance más reducido se dio en la educación media (grados 10 y 11) que es precisamente donde la tasa de cobertura es la más baja. En este nivel deberían concentrarse los esfuerzos de las autoridades municipales.

                                                          Fuente: Informe Ibagué como vamos. Calidad educativa

                                                                                                                    Por  Yinet García G.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados