Actualidad
El Tolima en el centro del reconocimiento de la población con discapacidad

Con el objetivo de generar un diálogo bidireccional con referentes de discapacidad del departamento, la Consejería Presidencial para la participación de las Personas con Discapacidad, adelanta durante la segunda semana de junio, una agenda en varios municipios del Tolima para generar espacios que permitan la inclusión social para las más de 44 mil personas con discapacidad que registra el departamento.
La jornada de visitas por el departamento contempla los días 9, 10, 11 y 12 de junio de 2021 y busca entre otros, dar a conocer la oferta de servicios de los Ministerios y Entidades del orden nacional, para esta población y así establecer coordinación con actores e instancias: gubernamentales territoriales, comités departamentales y municipales de discapacidad, para motivar la participación y las acciones que permitan avanzar a un sistema de inclusión social, laboral y productivo en la región.
La agenda contempla la asistencia a los municipios de Melgar, Ibagué y Anzoátegui, y considera trabajos conjuntos en las alcaldías de los municipios y sus equipos de trabajo en materia de salud y gestión social. También se tiene programado el encuentro con diputados de la Asamblea del departamento del Tolima, la asistencia a la universidad de Ibagué, encuentros con el gremio hotelero, visita a los centros y puntos de salud destinados para jornadas de vacunación a población con discapacidad, reuniones con empresarios y diálogos con personas con discapacidad para identificar mayores oportunidades para la inclusión social y garantía de los derechos.
En Melgar
El 9 de junio se inició la visita de alta gerencia en el municipio de Melgar, allí se acompañó la vacunación a personas con discapacidad en la Central de Urgencias Louis Pasteur E.S.E y se adelantaron entregas de libretas militares para esta población junto al comandante de la sexta brigada del Ejército Nacional.
La entrega de libretas militares a la población con discapacidad se da gracias al pacto por la inclusión firmado el pasado mes de febrero de 2021 en la que participaron la Vicepresidencia de la República, la Consejería Presidencial para la Participación de las Personas con Discapacidad y el Ejército Nacional, el cual permite a esta población recibir las libretas para incorporarse a actividades de educación superior, al mundo laboral, y así tener una vida productiva.
En Ibagué
Ante varios diputados de la asamblea del Tolima y junto a madres cuidadoras y personas con discapacidad se desarrolló el encuentro que tuvo como propósito aunar esfuerzos necesarios para fortalecer la Política pública de discapacidad en el departamento. Diputados de varios partidos pusieron en común la problemática de la población con discapacidad en el departamento.
La jornada de diálogo contó con Diana Pineda, madre y cuidadora de persona con discapacidad actual miembro del comité de discapacidad Departamental, quien socializó la idea de lo que está a punto de ser ley de la República, en la que se espera que haya mejores condiciones para las más de 48 mil madres cuidadoras del departamento “por fin vamos a ser escuchadas, nos dimos a la tarea y gracias al Dr. Clopatosfky y con la ayuda de ustedes diputados podremos tener mayor voluntad y mejores condiciones para las madres cuidadoras de personas con discapacidad” puntualizó Pineda.
- (Lea también: Emprendedores con discapacidad recibirán capital semilla de la Gobernación del Tolima)
Por su parte y al respecto de la ley sobre madres y padres cuidadores el Consejero presidencial destacó que “la iniciativa que cursa en el Congreso de la República busca crear incentivos especiales para quienes se encargan de esa labor en sus hogares, al cuidado de un familiar en condiciones dependientes y cuyo trabajo sin remuneración alguna, adelantan abnegadamente, sacrificando sus condiciones de vida” actualmente dicha iniciativa cursa tercer debate.
Al término de la reunión, la Consejería presidencial entregó mención de honor a la asamblea departamental por sus aportes y avances en visibilizar y realizar acciones a favor de la inclusión y la participación de las personas con Discapacidad sus familias y cuidadores.
En la tarde del jueves la Consejería adelantó reuniones con el sector hotelero con miras a construir una hoja de ruta para hacer de Tolima destino de turismo de inclusión y junto a representantes de COTELCO, FENALCO, y la Alcaldía de Ibagué, entregó la mención de honor a FR HOTEL por sus aportes en materia del turismo de inclusión en el departamento.
Jairo Clopatofsky, Consejero para la Participación de Personas con Discapacidad, resaltó el compromiso de la gobernación por adelantar acciones para fortalecer la política pública de discapacidad en todo el departamento y la voluntad política de los diputados en la articulación de los planes departamentales y locales con el Plan Nacional de Desarrollo, ya que permite desarrollar acciones para el bienestar de las personas con discapacidad y además empoderar el rol del cuidador, fortalecer su aspecto económico a través de garantías laborales, acceso a la educación inclusiva y apoyo al emprendimiento de esta población.
- (Le puede interesar: El SENA abre convocatoria para emprendedores en industrias creativas)
En Anzoátegui
Se realizará la visita del consejero con el propósito de adelantar el encuentro con el Alcalde y su equipo de trabajo para conocer las acciones desarrolladas por este municipio en materia de inclusión, así como la socialización de la estrategia conocida como tres “E”, en la que se trabaja en líneas de Empleo, Emprendimiento y Educación que benefician a las personas con discapacidad en el país.
Pasos para tener en cuenta para la vacunación para personas con discapacidad en Tolima
1. Consulte si se encuentra priorizado el aplicativo móvil “Mi vacuna” (descargue la app desde su celular)
2. Acuda al punto de vacunación asignado por su EPS, o a las jornadas de vacunación contra el COVID19 abiertas y programadas por las alcaldías o la gobernación del departamento.
3. El horario atención para la vacunación es de 8 a. m. a 4 p.m. en jornada continua. Para mayores información consulte www.saludtolima.gov.co o a la línea de centro de orientación Covid del departamento: 318 689 2823


(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771