Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Actualidad

El Foro Gestión del Riesgo: emergencias y desastres. El quehacer municipal en el contexto colombiano actual

El Foro Gestión del Riesgo: emergencias y desastres. El quehacer municipal en el contexto colombiano actual

En Colombia el riesgo no ha sido tenido en cuenta como determinante en el ordenamiento territorial, los desastres que hoy convocan la atención nacional no son otra cosa que la combinación de determinados factores de vulnerabilidad, producto de los procesos de desarrollo y la ocurrencia de fenómenos naturales, socio-naturales o antrópicos.

Según el Articulo 1 de la Ley 1523 de 2012, la Gestión del Riesgo de Desastres, es un proceso social que tiene como proposito “contribuir a la seguridad, el bienestar, la calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible”. En ese sentido, los desastres son completamente evitables, si logramos manejar el riesgo que ya se ha construido y/o evitamos construir nuevos escenarios de riesgo.

Sin embargo, la implementación de este proceso se constituye en un verdadero desafío para las administraciones municipales, ya sea por la complejidad de su descentralización, por el desconocimiento de los subprocesos de la gestión del riesgo, por falta de recursos, articulación y coordinación entre los entes territoriales, tergiversación entre gestión del riesgo y atención de emergencias u otras causalidades.

                                      

Es por ello que el Grupo de Investigación en Estudios Ambientales y del Hábitat de la Universidad del Tolima, a abordado la tarea de tratar dicha complejidad, y llevará a cabo el próximo 28 de Agosto, “El Foro Gestión del Riesgo: Emergencias y Desastres. El quehacer municipal en el contexto colombiano actual”. Que pretende poner de relieve los retos y desafíos conversando sobre las causalidades en un entorno académico-tecnico, con la participación de diversos actores del orden municipal.

El Foro contará con la participación de ponentes expertos, provenientes de Costa Rica, Chile y Colombia, el evento es apoyado por la Oficina de Investigaciones y Desarrollo Científico, el Semillero de Investigación Ambiental y del Hábitat Humano - SIAH 21; ambos de la Universidad del Tolima, la Fundación de Estudios Profesionales (PUCURA), Obras Civiles y Forestales (CIVIFOREST SAS), Comunidades y Organizaciones Resilientes (COR Consultores) e INNOVA-e SAS.

El evento se llevará a cabo en el Auditorio de la Universidad del Tolima, sede Los Ocobos a partir de las 8 am, la entrada es completamente libre.  Se espera contar con la asistencia de las autoridades municipales, coordinadores de la gestiòn del riesgo, organismos de atenciòn y primera respuesta, lideres comunales y estudiantes universitarios.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados