Actualidad
Defensoría Regional del Pueblo presentó cifras sobre agresiones sexules a menores en el Tolima

La Defensoría del Pueblo Regional Tolima presentó, ante la Gobernación y demás instituciones, los resultados del ejercicio de identificación del estado de garantía de los derechos de la población infantil, priorizados en 4 categorías: La Salud, la Vida, la Educación y la Protección.
Esta institución reconoció que en el Tolima se han realizado distintos esfuerzos interinstitucionales como parte de un proceso de prevención y erradicación de las problemáticas que afectan a los niños, niñas y adolescentes, mediante instrumentos jurídicos y normativos, planes de acción, programas, proyectos y herramientas para la atención integral y la prevención de conductas que vulneran gravemente el ejercicio de los derechos humanos en la infancia.
La presentación de los boletines de advertencia que realiza la Defensoría del Pueblo, busca visibilizar el estado de la garantía de los derechos de la infancia y la adolescencia en el departamento, con miras a congregar a los demás actores institucionales para que estén sensibilizados la erradicación de todo el conjunto de problemáticas que afectan el ejercicio de los derechos de esta población y tengan competencia directa en su atención.
(Le puede interesar: https://elcronista.co/actualidad/sin-pronunciamiento-de-autoridades-de-chaparral-misterioso-homicidio-de-dirigente-transexual )
La violencia sexual, el maltrato físico y psicológico, la desnutrición, hacen parte de algunas de las problemáticas más profundas y complejas, constituyéndose como una preocupación y prioridad para la Defensoría del Pueblo Regional. Es importante, no solamente visibilizarlas, sino también instar a los entes territoriales a generar más acciones para su detección, prevención y atención a través de las políticas públicas.
Lo que advierten las cifras y estadísticas, es la alarmante situación de desprotección que padecen los niños, niñas y adolescentes del Tolima, siendo la violencia sexual y física algunas de las principales vulneraciones de sus derechos:
Adolescentes entre los 12 y 17 años
Para el año 2016, al comparar los casos reportados de maltrato físico y de violencia sexual, se encuentra una diferencia significativa en la frecuencia de los mismos con un 72% más casos de violencia sexual que de maltrato físico. Al revisar por edades simples, el maltrato físico se presenta de manera similar en todas las edades, a excepción de los 13 años donde se presenta el 20% de los casos. Por su parte, la violencia sexual disminuye a medida que aumenta la edad, entre los 12 y 14 años donde se reporta el 53% de los casos. Llama la atención que a los 14 años el total de los casos es de 98, es decir, el 33% del total de los casos de violencia sexual en adolescentes.
En el 2016, los municipios donde se presentaron la mayor cantidad de casos de exámenes médicos legales por presuntos delitos sexuales en Adolescentes entre los 12 y 17 años, fueron: 160 en Ibagué, 21 en Espinal, 16 en Chaparral, 11 en Mariquita y 9 en Ortega.
Niños y niñas entre los 6 y 11 años
En cuanto al reporte de presunto delito sexual en niños y niñas de 6 a 11 años en el departamento de Tolima, durante el período 2012 a 2016, se denunciaron un total de 808 casos, los cuales ocurrieron de la siguiente manera: 162 en 2012, 158 en 2013, 158 en 2014, 179 en 2015 y 151 en 2016. El 79% de los casos corresponde a niñas.
Con respecto a los reportes correspondientes a 2016, en promedio de cada 100 víctimas de violencia sexual, el 29% se encuentran entre los 6 y 11 años de edad. Esto significa que de cada 100 víctimas de violencia sexual, 29 se encuentran entre los 6 y 11 años.
En el 2016, los municipios del Tolima donde se presentaron los mayores números de casos de violencia sexual contra niños y niñas entre 6 y 11 años, son: 46 en Ibagué, 3 en Alvarado, Ortega, Espinal y Chaparral respectivamente; mientras Palocabildo, Mariquita y Melgar reportan 1 cada uno.
Niños y niñas de 0 a 5 años
En cuanto a las cifras de exámenes médicos legales, por presunto delito sexual en niños y niñas de 0 a 5 años, corresponden por año: 65 casos en el 2012, 72 en el 2013, 47 en el 2014, 73 para los años 2015 y 2016 respectivamente, para un total de 330; de estos, las niñas son el 75% de los casos.
El reporte de presunto delito sexual en menores de 5 años en el 2016, constituye el 14% del total de casos de violencia sexual entre 0 a 17 años, lo cual significa que de cada 100 niños y niñas que probablemente fueron víctimas de violencia sexual, 14 son menores de cinco años.
En términos generales se puede decir que, en el 2016, en promedio se presentaron mensualmente 4 casos de maltrato físico y 6 de violencia sexual en niños y niñas menores de cinco años en el Departamento de Tolima. Los municipios donde se presenta el mayor número de casos de maltrato infantil en 2016, en el Departamento de Tolima, son: 27 en Ibagué, 12 en Chaparral, 2 en Espinal, 2 en Melgar y 1 caso en Honda, Rioblanco, Saldaña y Cajamarca respectivamente.
La Defensoría del Pueblo presentó en el marco del Consejo de Política Social estas advertencias territoriales, que responden a la misión institucional de promover, divulgar y proteger los derechos humanos. La entidad busca que de manera articulada, bajo el principio de la corresponsabilidad, se promueva la efectividad de los derechos humanos de la población sujeto de especial protección constitucional y fomentemos acciones transformadoras que les permita a todos los niños, niñas y adolescentes gozar de una vida libre de violencias y de situaciones que vulneren sus derechos.


(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771