Actualidad
Calor puede aumentar casos de dengue

Las altas temperaturas que se registran en el Tolima que se suman a las ligeras lluvias en diferentes horas, son el ingrediente ideal para el aumento de criaderos del mosquito Aedes Aegypti, zancudo transmisor de enfermedades como el dengue o chikunguña. Por eso desde el Cronista.co hacemos un llamado a la comunidad para que redoblen esfuerzos en materia de eliminación de criaderos a través de lavado de albercas o lugares donde se deposita el agua limpia en su casa y barrio.
Al consultar el boletín epidemiológico de la secretaria de Salud del Tolima en el componente vectores, analizamos información sobre enfermedades como fiebre amarilla y chagas, pero no hay datos de dengue o chikunguña.
En el caso de Ibagué, ingresamos a la plataforma www.ibaguesaludable.com y encontramos datos desactualizados pero interesantes para la opinión pública como son el informe epidemiológico número 5 de 2018 con corte a 19 de mayo de 2018.
A través del Sistema de Vigilancia Epidemiológica, SIVIGILA hay confirmados 178 casos, un 23,7% menos que el mismo periodo del año 2017. De esos 178 casos, 100 son de dengues sin síntomas, conocido antes como dengue clásico, 73 casos con signos de alarma y 4 dengue grave. Cabe recordar que la capital musical cerró el año 2017 con 638 casos confirmados. Ocupa entonces Ibagué el noveno lugar en casos de dengue a nivel nacional. A nivel Tolima donde se presentaron mil 141 casos, el 15,6% corresponden a Ibagué.
La comuna con mayor casos de dengue es la 7 con 31 casos registrados en el año 2018. Los casos de dengue grave se han registrado en las comunas 1, 9, 12 y 13, cada una con un caso confirmado por las autoridades de salud.
COMUNA CASOS
1 5
2 8
3 5
4 14
5 6
6 14
7 31
8 17
9 22
10 2
11 5
12 11
13 8
El mosquito Aedes tiene mayor presencia en 110 barrios, predominando Gaitán y El Salado, ambos con 5 casos. En porcentaje los hombres se han enfermado más de dengue este año.


(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771