Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Actualidad

Avanza formulación del Plan Maestro de Movilidad y Espacio Público para Ibagué

Avanza formulación del Plan Maestro de Movilidad y Espacio Público para Ibagué

La Secretaría de Planeación Municipal extendió la invitación a los presidentes de las Juntas de Acción Comunal, ediles y comunidad en general de Ibagué, para que asistan hoy miércoles 19 de abril a las 10:30 de la mañana, al taller de socialización del plan de trabajo y cronograma de actividades para la formulación del Plan de Maestro de Movilidad y Espacio Público.

 

Según Héctor Eugenio Cervera, secretario de Planeación, el ejercicio que se va a realizar este miércoles responde al inicio del proceso de socialización, concertación y diálogo, en desarrollo de la formulación del Plan Maestro de Movilidad y Espacio Público que viene adelantando la Administración Municipal con Findeter.

 

Y agrega, “el objetivo de la Administración Municipal es siempre tener en cuenta las opiniones e iniciativas de la comunidad, debido a que uno de nuestros principios, es la participación ciudadana en los procesos de administración pública.”

 

La actividad, que se desarrollará en el salón Andrés López de Galarza de la Alcaldía Municipal, corresponde a la primera fase del convenio interadministrativo, entre la Alcaldía de Ibagué, la Financiera para el Desarrollo (Findeter) y la Alianza de Cooperación Francesa en el marco de programa Ciudades Sostenibles.

 

El convenio firmado en el mes de octubre de 2016, comprende un componente relacionado con el Plan Maestro de Movilidad y Espacio Público; y otro con el diseño detallado de los proyectos viales de la Calle 103 y Carrera 13.

 

Fases del Plan Maestro

 

El Plan Maestro de Movilidad y Espacio Público se desarrollará en tres fases. La primera comprende una etapa de diagnóstico, en la que se realiza el levantamiento de información de la línea base y la caracterización detallada de la situación actual de la ciudad.

 

Posteriormente una segunda fase en donde se desarrollará la estructuración y formulación de los planes, y a la vez se ejecutará un plan integral que contendrá las líneas estratégicas desde las cuales se aborde el contexto de ciudad.

 

Cada línea deberá estar sujeta a proyectos de espacio público y movilidad, que irán alineados al diseño conceptual del Sistema Estratégico de Transporte Público.

 

Por último se realizará una tercera fase que comprende la socialización y participación con la comunidad y grupos de interés, se espera que los resultados de ambos componentes del convenio estén listos en un lapso de ocho meses.

 

Audio Hector Eugenio Cervera, Secretario de Planeación Municipal:

 

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados