Actualidad
Asesoría a usuarios de EPS que le nieguen servicios ofrece alcaldía de Ibagué

Según la administración municipal, para garantizar una adecuada prestación de los servicios médicos, se han establecido tres “Puntos por el derecho a la salud” (PDS), espacios en donde se brindan asesorías jurídicas para los ciudadanos que sientan vulnerados sus derechos por parte de las EPS.
Pero al parecer, estos puntos no funcionan bien, como el de la 19 con tercera, que se anuncia en el comunicado de la alcaldía, donde atienden bien a los pacientes, pero no le solucionan nada. Simplemente los ponen a perder el tiempo indicándoles que documentos deben llenar y a dónde los deben llevar, pero en cuanto a darle respuestas concretas al paciente de sus quejas, estos se quedan esperando las respuestas, como en casos concretos que conoce este portal.
La información oficial también señala que:“De manera gratuita, un equipo multidisciplinario de profesionales de las áreas jurídicas y sociales asesoran y acompañan a los ciudadanos en las gestiones necesarias para exigir su derecho a la salud”, dijo Eliana Quesada, directora de Aseguramiento de la Secretaría de Salud Municipal.
Los PDS atienden de 8:00 de la mañana a 12:00 del mediodía y de 2:00 a 6:00 de la tarde. Están ubicados en las siguientes direcciones:
- Centro de Atención Municipal (sede de la Secretaría de Salud): calle 60 con carrera Segunda, contiguo a la Estación Norte del Cuerpo Oficial de Bomberos.
- Centro de Atención Municipal de El Salado: calle 114, número 8D – 82.
- Oficina del SISBÉN: calle 19 con carrera Tercera.
En dichos puntos, los ciudadanos podrán recibir asesorías si se presentan situaciones como las siguientes:
- Negación de procedimientos o servicios por parte de las EPS.
- Dificultad con la entrega de medicamentos o aprobación de autorizaciones.
- Falta de continuidad y oportunidad en la prestación de los servicios de salud.
- Asignación de citas por especialidad en tiempos excesivos.
- Falta de atención a usuarios vinculados.
- Población en condición de pobreza no afiliada a ninguna EPS.
“Cualquier ciudadano se puede acercar allí, y explicar qué es lo que le está ocurriendo. Luego de ello, un funcionario de la Secretaría de Salud cataloga si lo que requiere el ciudadano es acompañamiento jurídico, gestión territorial o asistencia de salud”, sostuvo la funcionaria.
Los ciudadanos que asistan a los PDS deben llevar documentos como registro civil, tarjeta de identidad o cédula de ciudadanía; historia clínica, diagnóstico clínico reciente, formato de remisión, autorizaciones y órdenes emitidas por las EPS.
“El servicio de los PDS es gratuito. Toda la comunidad puede acceder a este servicio sin discriminación alguna. Por ejemplo, madres y padres cabeza de familia, personas víctimas de desplazamiento forzado, personas en condición de discapacidad, entre otros grupos poblacionales”, aseveró Quesada.
Cabe mencionar que la Alcaldía de Ibagué tiene proyectado abrir tres nuevos “Puntos por el derecho a la salud” para garantizar la prestación de los servicios médicos a un mayor número de ciudadanos.


(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771