Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Actualidad

Aquileo Medina radicó proyecto de ley para otorgar tarifa diferencial de la TUA al sector agropecuario

Aquileo Medina radicó proyecto de ley para otorgar tarifa diferencial de la TUA al sector agropecuario

El congresista Aquileo Medina radicó como autor, el proyecto de ley que establece una tarifa diferencial de la Tasa por Uso de Agua (TUA) para el sector agropecuario. Una necesidad inminente que han solicitado los productores agropecuarios, quienes han manifestado que han sido afectados por el incremento en un 500% en el cobro de la TUA.

El proyecto de ley del congresista Aquileo Medina, que fue formulado con el apoyo de los distritos de riego del país, modificaría la fórmula tarifaria actual de la TUA (Tasa por Utilización de Aguas) para el sector agropecuario, en cuanto a su Coeficiente de Inversión, Coeficiente de Escasez, Coeficiente de Condiciones Socioeconómicas y el Factor de Costo de Oportunidad. 

"Buscamos otorgarle un alivio económico y de seguridad tarifaria de la TUA a más de 4 millones de colombianos que laboran en el sector rural. Esta iniciativa legislativa irá a la Comisión Quinta, donde están nuestros representantes Karen Kure y Ciro Fernández; ellos trabajarán comprometidos con este proyecto de ley que va a beneficiar a todo el sector agropecuario del país", explicó el congresista. 

Así, se espera otorgar un alivio económico a este sector que se ha visto afectado con la caída de los precios de sus productos, el elevado costo de los insumos agropecuarios para la producción, que han impactado el desempeño del sector agrícola.

A pesar que el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible emitió concepto de aclaración para que las CAR del país realicen el debido cobro, la ley 99 de 1993 tiene un vacío jurídico que le permite a estas entidades adecuar un cobro de la tarifa de la TUA.

"Lo que se busca con el proyecto de ley es darle un tratamiento preferencial al sector agropecuario de lo que tiene que ver con la TUA. La Constitución en los artículos 64 y 65 ordena darle ese tratamiento preferencial al sector agropecuario, por tal motivo, lo que se está buscando con el proyecto de ley es darle al agricultor una herramienta en lo económico”, manifestó Carlos Rojas, representante Legal de Coagrodistritos.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados