Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Actualidad

Alcaldía de Ibagué se destaca por buenas prácticas de transparencia: Gobierno Abierto

Alcaldía de Ibagué se destaca por buenas prácticas de transparencia: Gobierno Abierto

De acuerdo con el Índice de Gobierno Abierto, durante el 2016 la Alcaldía de Ibagué ascendió 182 puestos a nivel nacional debido a la adecuada implementación de las prácticas de transparencia y el cumplimiento de las estrategias anticorrupción, informó un comunicado de prensa de la alcalde.  

Este avance fue reconocido en el más reciente informe de calidad de vida “Ibagué Cómo Vamos”, en donde se resaltaron aspectos como la correcta organización, divulgación y diálogo de la información pública por parte de la Administración Municipal, señala el comunicado.

“Esta Alcaldía trabaja para hacer visible todo lo que se hace en la administración pública, esto a través de información pertinente, objetiva, a tiempo y con buenos canales. Por medio de procesos participativos y abiertos, queremos que los ciudadanos sepan en qué se están utilizando los recursos públicos”, dijo José Alberto Girón, secretario de Apoyo a la Gestión.

Así las cosas, en el 2016 Ibagué ocupó el puesto número 64, entre 1.101 municipios del país, con mejores prácticas de transparencia. Esto resulta significativo si se tiene en cuenta que, para el 2015, la capital del Tolima se ubicó en el puesto 294 del Índice de Gobierno Abierto.

Vale mencionar que, para garantizar el acceso a la información, la Alcaldía fortaleció los procesos comunicativos digitales y abrió nuevos canales de difusión como el periódico “La Consulta” y el programa radial “Ciudad en contexto”.

 

Gobierno transparente

Para garantizar las buenas prácticas administrativas, la Alcaldía de Ibagué firmó el pasado mes de abril un pacto por la transparencia. Allí se adquirieron compromisos relacionados con la optimización de los trámites, la divulgación de la información pública y el uso de las herramientas del Estado para adelantar procesos contractuales.

Así pues, la realización de dos ferias de transparencia por año y el cumplimiento del plan de anticorrupción son acciones que se han adelantado por parte de la Administración para dar a conocer la gestión realizada y garantizar la política de datos abiertos para toda la ciudadanía.

De igual forma, la Alcaldía también avanzó en la implementación del SECOP II y la aplicación “Al Tablero”, herramientas que brindan información acerca de los procesos contractuales y los avances del Plan de Desarrollo.

“Iniciamos todo el proceso del SECOP II, que es la plataforma que permite que los dineros públicos queden expuestos a la revisión de cualquier ciudadano que quiera ingresar a la página. Esto nos permite a nosotros decirle a los ciudadanos que estamos trabajando para ellos de forma transparente”, concluyó el Secretario.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados