Actualidad
$512.948 millones de impuestos pagados por ibaguereños fueron reinvertidos en la ciudad

Entre el 2016 y lo que va del 2018, la Administración Municipal ha invertido recursos cercanos a los $512.948 millones en proyectos de infraestructura, salud, educación, movilidad, seguridad, entre otros aspectos relacionados con el desarrollo de Ibagué. Estos dineros provienen de los impuestos que pagan todos los ciudadanos.
"Nosotros debemos dejar una ciudad viabilizada. Por eso, con mucho esfuerzo y costo político tenemos que aumentar la base del recaudo de predial y de ICA a través de los profesionales independientes. Si no mejoramos los ingresos, no podemos optimizar la capacidad de endeudamiento y, por lo tanto, no podremos incrementar la inversión en infraestructura", expresó Juan Espinosa, secretario de Hacienda.
De igual manera, el funcionario explicó que se ha logrado recuperar la cartera de una manera eficiente. Mientras en 2015 se habían recuperado $8.000 millones, este año se han logrado recuperar $24.000 millones.
"El incremento del predial de 2019 tiene una destinación específica que es concluir los escenarios deportivos. Este esfuerzo es para invertirlo en la infraestructura deportiva y recreativa de la ciudad", dijo.
Espinosa resaltó que, debido al buen momento financiero del Municipio, el cupo de endeudamiento pasó de $60.000 millones a $155.000 millones.
El mejoramiento en el recaudo y la transparencia en la inversión de los recursos que provienen de los tributos hizo posible que, por primera vez, el Municipio obtuviera la calificación financiera A- entregada por la firma internacional Fitch Ratings.
Esto quiere decir que Ibagué es un Municipio estable en términos económicos.
Cumplimiento del Plan de Desarrollo
Es importante mencionar que la Administración Municipal ha venido realizando obras que contribuyen a acrecentar el bienestar de los ciudadanos. De esta manera se puede mencionar la entrega del colector El Sillón, con una inversión de $9.000 millones; la nueva vía al Aeropuerto Perales, con una ciclorruta de 4,5 kilómetros de largo e iluminada con 153 paneles solares, en la que se destinaron más de $34.000 millones.
Por otra parte, desde el IBAL se avanza en la construcción de las 2 fases del acueducto complementario que permitirán que los barrios del sur de Ibagué puedan beneficiarse con agua potable. En las obras se están invirtiendo $42.500 millones.
(Quizás quiera leer: Concejo aprobó acuerdo que define cobro del predial para 2019)
En convenio con el Ministerio de Educación, se destinaron $193.000 millones para construir 27 nuevos colegios, implementar la Jornada Única Escolar y beneficiar a 50.000 estudiantes de la ciudad. Adicionalmente, se adquirieron computadores por un valor de $16.000 millones, lo que permite que ahora se tenga un promedio de 2 estudiantes por cada herramienta tecnológica.
Así mismo, ya se iniciaron las mesas técnicas para la elaboración del documento CONPES por cerca de $400.000 millones para implementar el Sistema Estratégico de Transporte Público de Ibagué. Para obtener la contrapartida del Municipio, el Ministerio de Hacienda autorizó al Municipio para que utilice $120.000 millones provenientes del pago del impuesto predial durante los próximos 3 años.
Recuperación de los entes descentralizados
Cabe resaltar que los entes descentralizados también han conseguido una mejoría financiera durante esta Administración. Prueba de ello, es la recuperación económica del IBAL, empresa que ha logrado generar utilidades por $18.000 millones.
Por su parte, INFIBAGUÉ se encuentra invirtiendo cerca de $2.700 millones en el cambio de luminarias.
Además, desde Ibagué Limpia, donde se cuenta con aproximadamente de $7.000 millones de presupuesto anual, se han destinado más de $720 millones en la recuperación y mantenimiento de jardines.


(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771