Actualidad
200 carnicerías han sido visitadas durante operativos de control en Ibagué

Durante el 2016 y lo que va corrido del 2017, la Secretaría de Salud ha realizado 220 visitas de inspección, control y vigilancia a establecimientos comerciales y sitios clandestinos que se dedican a la comercialización de productos cárnicos en la capital del Tolima.
En dichos operativos, la Administración Municipal ha realizado el sellamiento definitivo de cinco establecimientos dedicados a la venta de carne que no cumplían con las medidas sanitarias que exige la Secretaría de Salud.
“Hemos realizado varios procesos de inspección y control con el decomiso y el sello de diferentes establecimientos que proveen productos cárnicos en las plazas de mercado. Hasta el momento, hemos emitido cinco conceptos desfavorables”, dijo Valentina Salazar, secretaria de Salud Municipal.
Del mismo modo, la Secretaría de Salud hizo recomendaciones especiales a más de 180 establecimientos comerciales de la ciudad que incumplían algunas normas sanitarias, pero que podían implementar un plan de mejoramiento para garantizar la buena conservación de los productos cárnicos.
“Tenemos 187 conceptos favorables con requerimiento o pendientes. Estos cumplen algunas de las exigencias, pero otras no, y eso depende de la capacidad de inversión que tengan para la infraestructura del local”, indicó Salazar.
Otros 28 establecimientos comerciales, principalmente pertenecientes a grandes marcas, sí cumplieron con las medidas sanitarias exigidas por las autoridades, en dichos sitios sí se hace inversión en infraestructura para mejorar la conservación de los productos cárnicos.
Operativos en sitios clandestinos de sacrificio
De la misma manera, Salazar informó que la Secretaría de Salud, en compañía de la Policía Ambiental, realizó operativos de inspección a dos sitios clandestinos dedicados al sacrificio de animales para el consumo humano, sin contar con los permisos respectivos y sin cumplir con las normas sanitarias.
El primero de los operativos se llevó a cabo en el corregimiento San Juan de la China, en donde funcionaba un lugar de sacrificio de aves y ganado que no estaba autorizado por las autoridades sanitarias. Asimismo, la Secretaría de Salud reportó ante el INVIMA un sitio clandestino ubicado en el barrio Industrial que se dedicaba al sacrificio ilegal de aves en condiciones extremas de insalubridad.
“También hemos hecho otros operativos en vías públicas, y muchos de ellos los realizamos por las vías de ingreso a la ciudad para evitar que productos cárnicos ilegales entren. Además, se decomisan porque no cumplen con las condiciones en el transporte, no conservan la cadena de frío, no están debidamente empacados y hay contaminación cruzada”, agregó la Secretaria.
Jornadas de capacitación
Salazar manifestó que la Secretaría de Salud, en compañía del Instituto de Financiamiento, Promoción y Desarrollo de Ibagué (INFIBAGUÉ), ha realizado diferentes campañas de socialización en las plazas de mercado sobre la forma adecuada de manipular alimentos.
“En todas las visitas que se hacen en cada uno de los puestos se socializa cómo debe tratarse cada producto cárnico y otro tipo de alimentos. Explicamos cómo se hace un plan de saneamiento, cómo se debe formular, cómo se tramita el carné de manipulación de alimentos. Y todo esto es gratuito”, sostuvo Salazar.
La funcionaria concluyó que tanto las jornadas de capacitación como los operativos de vigilancia se continuarán realizando en la ciudad, con el fin de garantizar que los productos cárnicos que consumen los ibaguereños cumplan con todos los estándares de calidad.


(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771