Región
Voluntarios siembran más de 2000 árboles en la cuenca Chipalo de Ibagué

Más de 200 voluntarios participaron en la siembra de cerca de 2.000 árboles, de las especies Samán, Iguá, Caoba, Vainillo, Acacia Roja, Caracolí, Chicalá como actividades complementarias al Día Internacional del Medio Ambiente.
Objetivo
La idea de la siembra masiva de especies arbóreas es proteger la ronda de la cuenca del río “Chípalo”, exactamente en zona de influencia de la I.E.T musical Amina Melendro y el Jardín Botánico “San Jorge”.
(Puede leer: IBAL entrega recomendaciones para disfrutar las fiestas de manera amigable con el agua)
La Paz también su tuvo espacio
Los más de 2.000 árboles sembrados en Ibagué, por voluntarios motivados por el amor y respeto por la naturaleza, también sirvió para rendir un homenaje a las víctimas del conflicto armado. Cada árbol plantado fue en memoria de colombianos que perdieron la vida por cuenta de la guerra interna que vivió el país, señaló Elsa Matilde Escobar, directora de la Fundación Natura.
Beneficios
Los 10.000 nuevos árboles que se sembrarán en todo el país capturarán más de 620 toneladas de CO2, asimismo, se busca regular el clima, disminuyendo la temperatura en verano y aumentando en invierno.
El director de la entidad, Jorge Enrique Cardoso Rodríguez, señaló que esta iniciativa ciudadana hace que se recobre el valor ecosistémico del bosque urbano, porque servirá como habitad de más de 123 especies de aves identificadas por esta zona.
(Puede leer: Cortolima en pro de la restauración de bosques urbanos en Ibagué)
Quiénes Dijeron #meunoporelambiente
La jornada nacional #meunoporelambiente es promovida por Fundación Bavaria, fundación natura, Maestría en Gerencia Ambiental de la Universidad de Los Andes, Alcaldía de Ibagué, Jardín Botánico San Jorge, Mariposario del Tolima, Alcaldía de Ibagué, I.E.T Musical Amina Melendro Y funcionarios y contratistas de la Sub dirección de Desarrollo Ambiental de CORTOLIMA. Es de anotar, que, dentro de los 200 voluntarios, también se pusieron la camiseta, dos miembros del consejo directivo de Cortolima; Carlos Santana y Flower Arboleda.
(Puede leer: Con ayuda de Cortolima y MinAmbiente Tochecito será área protegida)
Datos de Interés
La siembra se hizo en tres lotes, propiedad de la comunidad salesiana del sector de “San Jorge” de Ibagué.
Como esta actividad realizada en Ibagué, también se adelantó en 9 ciudades más del país.
#MeUno es el programa de voluntariado de Bavaria, a través de este se movilizan voluntarios para transformar comunidades.


(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771