Región
"Vehículos de Uber podrían ser chatarrizados": ministro de Transporte

Según el ministro de Transporte, Germán Cardona, los vehículos particulares que presten transporte público podrían ser chatarrizados en un futuro, en clara referencia a la red de transporte privado Uber.
Así lo propone un proyecto de Ley que fue radicado en el Congreso y que busca ayudar a la regulación de Uber y otras plataformas similares como Cabify, las cuales en este momento se encuentran operando ilegalmente en el país porque aún no existe una regulación clara sobre los mismos.
Según los taxistas, Uber es una empresa que presta un servicio ilegal que afecta económicamente al gremio del servicio de transporte. Uber, desde el punto de vista del servicio de transporte que presta es ilegal puesto que no paga ningún tipo de impuesto como sí lo hacen los taxistas.
Hay que recordar que ha habido confrontaciones entre el gremio de taxistas y conductores de Uber por la falta de regulación. El pasado 23 de octubre hubo un paro taxista en todo el país en contra de Uber. El gremio de taxistas en Ibagué también participó de la protesta.
Sin embargo existe la posibilidad de legalizar la aplicación estableciendo una regulación sobre las nuevas plataformas digitales de transporte e igualar las cargas en la competencia. Con esa intención se adelanta el proyecto de Ley adelantado por el ministro Cardona.
“Uno de los artículos dice: ‘todos aquellos vehículos particulares que presten servicio público podrán ser chatarrizados’. La primera vez se les aplica una sanción y la segunda vez se podrán chatarrizar. Esa sería una solución”, explicó el ministro.
En Ibagué el servicio de Uber llegó desde enero del año pasado y, aunque no tiene tanta fuerza como en otras ciudades como Bogotá o Medellín, poco a poco va siendo más reconocido.


(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771