Región
Varios municipios del Tolima declaran Calamidad Pública frente a afectaciones por lluvias

Por lo menos 22 municipios del departamento han reportado afectaciones por la temporada de lluvias, clasificadas en deslizamientos, vendavales, inundaciones y avenidas torrenciales, las cuales han dejado afectaciones en vías y algunas viviendas y están siendo atendidas por el gobierno Departamental, alcaldías y organismos de socorro.
Debido a estas situaciones, 4 municipios han declarado calamidad pública, los cuales son, Rovira, por afectaciones en el puente del río Chilí vía Roncesvalles, Playarica – San Antonio; Santa Isabel, afectaciones en vías; Chaparral por inundaciones de la quebrada Neme y Guainí en el centro poblado de San Bartolomé de Amoya y Honda por afectación en el puente Agudelo.
Durante el mes de marzo municipios como Coello, Carmen de Apicala, Guamo y Chaparral han sufrido vendavales con afectaciones en las viviendas, los cuales han recibido ayudas (tejas de zinc) por parte de la Secretaría del Ambiente y Gestión del Riesgo para mitigar las afectaciones en esta zona, por su parte municipios como Santa Isabel, Fresno, Villahermosa, Planadas, Herveo, Anzoátegui, entre otros han sufrido afectaciones por deslizamientos sobre las vías, las cuales se han empezado a atender por parte de la Secretaría de Infraestructura y Hábitat.
En cuanto al comportamiento del río Magdalena, el secretario del Ambiente y Gestión del Riesgo dio un parte de tranquilidad ya que los niveles han bajado y al día de hoy se encuentran en 7,50 después de haber alcanzado un nivel de 9,20.
Declarada emergencia vial en Rioblanco, sector del puente Cambrin
Se estableció el Consejo Departamental Extraordinario de Gestión del riesgo donde se determinaron las medidas para afrontar la temporada de lluvias e implementar estrategias que mitiguen este efecto en el departamento, en busca de dar soluciones pertinentes a la emergencia que incomunica al municipio de Rioblanco con el corregimiento de Herrera por la pérdida de la banca del puente Cambrín.
Ante esto y con la presencia de entes control, se declaró emergencia vial y se otorgaron permisos transitorios para poder intervenir y solucionar el problema de movilidad que incomunica alrededor de 10 mil personas. Asimismo, se concretaron las medidas de contingencia para evaluar la opción que permita el paso provisional peatonal o vehicular el cual permitirá retomar las actividades en el sector.
El Comité Departamental de Gestión del Riesgo recomienda hacer una atención integral de la población del sector por lo que ya la Secretaría de Salud declaró emergencia hospitalaria en este sector para atender cualquier emergencia y todos los integrantes del Comité Departamental se encuentran apoyando las situaciones que se puedan presentar mientras se habilita el paso provisional.
Audio Fernando Borja, Secretario de Ambiente y Gestión del Riesgo:


(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771