Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Región

Sindicalistas de la UT dicen que las "Soluciones que no transforman", busca masacre laboral

Sindicalistas de la UT dicen que las "Soluciones que no transforman", busca masacre laboral

Antes que entre en vigencia la ley de garantías electorales el primero de noviembre, las directivas de la Universidad del Tolima (UT), buscan el despido de una serie de trabajadores para apuntalar la candidatura al Senado de Miguel Barreto, a través de contratos a dedo temporales.

Según afirman en un comunicado suscrito por los tres sindicatos que aglutinan a los trabajadores del principal centro educativo de enseñanza superior del departamento: Sintraunicol, Sintraofut y Asepcut, se afirma: "Claro que es bien sabido cuál es el afán del actual gobernador, que por un lado está la Ley de garantías que lo ponen en aprietos a la hora de repartir los puesticos que puedan arañar para la campaña de su primo Miguel Barreto; esto no es un enigma, es un axioma que toda la comunidad universitaria conoce muy bien, aquella comunidad que aún tiene el argumento, la crítica, la que no se vende por puesticos o cargos académicos o académico-administrativos".

Luego precisan, lo que ya se sabe, que la administración de la universidad perdió toda independencia y se convirtió en una cumplidora de órdenes que recibe desde el 10 piso de la gobernación al precisar: "No obstante la actual administración de la Universidad en cumplimiento y subordinado a los apetitos burocráticos del actual gobernador del Tolima, conocido en Colombia y en los medios de comunicación por su actuar y que lo ha puesto en la mira de las Cortes de justicia para ingresar a los pabellones donde andan los próceres de la corrupción; pretenden a costa de los trabajadores de la Universidad del Tolima, contratar expertos laboralistas (declaran ellos) con el propósito como se dice vulgarmente: “joder los trabajadores” y reducir la crisis financiera, como si la única salida que tienen para plantear y salir de ésta, sea la de masacrar o desmejorar a los trabajadores, no obstante proponer el aumento de salarios a los altos cargos directivos; esas son las eminencias de jurídicos que van a contratar. Sería mejor, de muy buena fe y responsabilidad política con el Tolima, el invertir esa platica en expertos asesores en proyectos y el lobby nacional e internacional para posicionar a largo plazo a la universidad y no buscar “Soluciones que no transforman”. (sic)

Más adelante señalan que la crisis de la universidad pública es estructural que data de muchos años, pero que ahora, se ha exacerbado, especialmente en la UT, con los apetitos burocráticos y politiqueros del sector político que la orienta que la ha tomado como un botín de campaña electoral, dicen los trabajadores. Y hacen un llamado al "rector y su séquito de seguidores, que cambiaron el discurso de la democracia, el respeto por la autonomía y la autorregulación, por el del puestico burocrático y los cargos académico-administrativos; que si se está en crisis ¿Cómo es que ellos ahora al mejor estilo del silencio, aprueban y no se pronuncian sobre los famosos contratos de asesores, contratos para realizar labores administrativas y contratos chalecos que en nada le contribuyen a superar la crisis de la Universidad del Tolima y si la empeora?".

Luego los sindicalistas alertan a todos su afiliados como fuerzas vivas del departamento y comunidad en general a defender a la universidad pública y anuncia que, ellos, los sindicalistas: "(...) vamos hasta las últimas consecuencias, para no permitir que esta administración, tenga como objetivo único y exclusivo el de masacrar y desmejorar el personal de trabajadores, como la opción más preponderante para salir de la crisis. Pues mientras se atenta y se nos amedrenta mediante estas posturas en medios de comunicación, que rompen el buen clima laboral, configurándose además el acoso laboral y persecución sindical, se sigue vinculando por contrato a personal innecesario a la planta de personal, se pretende pagar bonificaciones a los docentes con cargos académico-administrativos, justificando la “reestructuración” con el argumento de que “sobran trabajadores”.

(Puede leer el comunicado completo)

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados