Región
Se duplicó expedición de pasaportes en Ibagué, más tolimenses están emigrando

La Oficina de Pasaportes, ubicada en el quinto piso de la gobernación del Tolima, reportó hasta el 30 de septiembre del presente año, la expedición de 13.402 pasaportes y durante todo el años de 2017, se tuvo el reporte de 15.092 pasaportes expedidos, según lo señalado por el Secretario General y de Apoyo Javier Triana.
El funcionario manifestó que este año ha sido el de mayor demanda, debido a que la mayoría de ciudadanos que lo vienen a sacar el pasaporte los hacen con el fin de buscar un mejor futuro, frente a la falta de oportunidades de trabajo en Colombia, además por turismo o por negocios.
Recientemente una comisión de la Cancillería que hizo presencia en la Oficina de Pasaportes con el fin de revisar los procesos, recibiendo una calificación excelente en materia de atención y agilidad para la entrega de este documento.
Anotó que en este momento hay una gran demanda de expedición de pasaportes y añadió que el mes entrante la oficina volverá a los bajos de la gobernación con dos módulos que ayudarán a descongestionar la atención al público.
Los pasaportes se están entregando en un término de tres días, además es uno de los que registra mayor seguridad en el mundo, además los picos de mayor de manda son los fines de año, cuando se inician las vacaciones y es cuando los tolimenses aprovechan para sacarlo.
Por su parte, funcionarios de esa oficina manifestaron que las personas están saliendo a destinos como Chile, Ecuador y Argentina con el fin de buscar una fuente de ingresos que mejore su economía y a la vez poder enviar dinero para sus seres queridos que quedan en Colombia.
Otros de los destinos, pero en calidad de turismo son España, Estados Unidos, Canadá, Cancún- México y Punta Cana, en República Dominicana.
Además, quienes vienen a la oficina de pasaporte son ciudadanos de Espinal, Melgar, Cajamarca, Ibagué, Girardot -Cundinamarca y La Dorada- Caldas.
Cuenta un funcionario que se han visto casos en hombres especialmente, que cuando presentan su documento de identidad se les detecta en el sistema, que han tenido procesos judiciales por delitos de inasistencia alimentaria, hurto, porte de armas de fuego, por lo que deben traer una paz y salvo expedido por el juzgado correspondiente o la Fiscalía General de la nación dónde se verifique que estos hechos no aparezcan en sus antecedentes penales.
En el día un promedio de 90 personas acuden a la oficina de pasaportes, con el fin de solicitar este documento, mientras que unas 300 van a buscar información para comenzar hacer los trámites.
Para adquirir el pasaporte el interesado debe solicitar una cita en la oficina, en el horario de 8 de la mañana a 11 y 30 del día y de 2 de la tarde a 4 de la tarde, o llamando al teléfono 038 261 88 03.
Se recomienda llegar con la cédula de ciudadanía y los menores con la tarjeta de identidad y el registro civil original. En caso de pérdida de la cédula, la persona puede presentar la contraseña con foto y huella, no se aceptan contraseñas virtuales.
Además, quienes están tramitando la cédula por primera vez pueden acudir con la contraseña y el registro civil.
El costo del pasaporte es de 197.500 pesos, el descuento se hace llevando el certificado electoral del 17 de junio de 2018, en dónde se da un descuento de 11.500 pesos.
Si la persona tiene un pasaporte vencido debe llevarlo con el fin de hacerle la renovaciób.
La historia de Freddy su pequeño hijo
Desde muy tempranas horas Fredy Carranza llega muy juicioso con su pequeño hijo Juan Camilo de 10 años de edad y como muchos tolimenses se sientan en la oficina a la espera de ser atendidos para la expedición de sus pasaportes.
Ellos, muy juiciosamente llevan los documentos en regla, el padre sabe que entre ellos está el registro civil de nacimiento original de Juan Camilo, quien va con sus padres a Canadá la próxima semana santa, con el fin de conocer su cultura, su modo de vida y las costumbres de un país ajeno para muchos.
Es la primera vez que van a obtener este documento, sin embargo, Freddy le contó al Cronista.co que busca un mejor futuro para él y su hijo y que desde ya el pequeño está estudiando francés, porque desea darle una educación universitaria excelente y con oportunidades similares.
De ese país le han contado que su población es vieja y que faltan menores de edad, por eso quiere que Juan Camilo conozca todo y que se vaya acoplando a las bajas temperaturas que cubren gran parte del año.
Este estudiante del colegio Tolimense manifestó que “mi padre tiene un amigo que tiene una empresa de viajes y que está generando trabajo, además requiere de población joven”.
Como ellos, son muchos los tolimenses y colombianos que aspiran a salir del país porque las oportunidades son escasas, además dice Fredy para los niños y jóvenes aún más, por eso el considera que debe enrutar a su hijo a un país como Canadá dónde hay excelentes opciones de estudio y trabajo y una calidad de vida mejor.


(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771