Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Región

Reducción del consumo básico e instalación de micromedidores, principales quejas de usuarios del IBAL

Reducción del consumo básico e instalación de micromedidores, principales quejas de usuarios del IBAL

La disminución del consumo básico por norma nacional y la instalación de micromedidores que determina el consumo real por cada usuario, variables que hace que los valores a pagar aumenten, si no se ahorra agua, son las principales causas de que los PQR en el 2017 en el IBAL se hayan incrementado.

De acuerdo al análisis hecho por parte del equipo directivo de la Empresa Ibaguereña de Acueducto y Alcantarillado (IBAL), se estableció que el cumplimiento de la Resolución CRA (Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico) 750/2016, en la que se reduce el consumo básico pasando de 18 metros cúbicos a 16 y luego a 14 mts3, ha llevado a que el valor a pagar por el usuario aumente, no obstante de seguir gastando la misma cantidad de agua sin ahorrar. 

Esto  llevó a que los reclamos por incremento en sus facturas se aumentaran representando el 68% del total de los 19.233 peticiones, quejas y reclamos (PQR) reportados en el 2017.

Igualmente la empresa en el 2017 instaló 21 mil medidores y en el 2016, 11.300, lo que ha llevado, igualmente a que en la mayoría de los casos, se haya aumentado el valor a pagar por los usuarios, pues la medición del consumo es exacta y se controlan pérdidas.

"Estamos analizando que en la ciudad se tienen malos hábitos de consumo, porque el agua es barata, nos bañamos en la mañana, al medio día y por la noche, lavamos los carros, los andenes, los jardines desperdiciamos mucha agua". Asegura el Gerente del IBAL, José Alberto Girón R.

También se presentaron 1.963 reclamos por inconformidades en la respuesta, por el cobro en la factura de órdenes de trabajo de acometidas arregladas se registraron 1.222. Entretanto, se presentaron 954 reclamos por el cobro de los medidores vendidos y una acción que no es PQR pero se tuvo en cuenta en el reporte fueron 795 actualizaciones de datos.

"Aquí se nos prenden las alarmas y no estoy justificando nada, debemos ser conscientes que mirando estas variables tenemos que mejorar mucho y brindar un mejor servicio", concluyó el Gerente del IBAL.

Dato adicional

Fueron 44.069 suspensiones por no pago del servicio lo que también genera reclamos de los usurios.

Audio: José Alberto Girón Rojas. Gerente del IBAL, habla sobre las causas del aumento de PQR en la empresa en el 2017.aciones.

 

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados