Región
Nuevo golpe a la extracción minera ilegal en el norte del Tolima

Un nuevo golpe a la minería ilegal propiciaron en un operativo conjunto que se realizó en las últimas hora entre la Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima), el Batallón de Infantería Nº16 Patriotas del municipio de Honda y la Policía de Hidrocarburos (GOES), en el norte del Tolima.
En efecto, en la acción se neutralizó la explotación de una mina aurífera aluvial mecanizada que operaba sobre el Rio “Sabandija” en la vereda “Buena Vista” del municipio de Falan.
La diligencia dejó como resultado la captura de 4 personas infractoras que se encontraban en el lugar, así como la destrucción en el sitio de una estructura de draga artesanal para la extracción de oro, un motor a Diesel, una bomba tipo caracol, un compresor, cuatro tambores con capacidad de succión, una parrilla metálica, un tubo de succión, manguera, y un cajón zarando para lavado de material.
(Afrtículo relacionado con el tema: Continuan gilpes a la minería ilegal en el Tolima)
Afectaciones ambientales
En el mismo hecho se pudo verificar que esta actividad ilegal estaba generando las siguientes afectaciones ambientales.
Recurso Agua
• Modificación de las características físicas (hidráulicas) y químicas de la fuente hídrica, por los sólidos suspendidos producto de la succión del lecho del rio “Sabandija”
• Factible contaminación a fuente hídrica superficial por vertimientos y/o derrames de líquidos combustibles derivados de hidrocarburos (aceite, grasas, ACPM) utilizados para el funcionamiento de la motobomba.
• El material estéril (Sobrante del lavado sin interés económico por su carencia de oro) es depositado sobre la zona protectora del rio “Sabandija”, sin ningún tipo de control, lo que podría modificar el cauce de la fuente hídrica.
Recurso suelo
• Se presume contaminación, por vertimientos y/o derrame de Residuos Peligrosos (líquidos combustibles) usados para el funcionamiento de los equipos utilizados.
• Factible alteración de las propiedades físicas, biológicas, estructurales producto de la remoción de la cobertura vegetal y capa orgánica del suelo.
• Factible afectación de la barra lateral del rio “Sabandija” por el lavado del material.
Recursos fauna y flora
• Tala y aprovechamiento de especies forestales nativas como Guadua (Guadua angustifolia) y Caracolí (Anacardium excelsum) para la construcción de asentamientos provisionales y uso endoenergético, lo que representa un incumplimiento del acuerdo 003 de enero de 1994 de Cortolima, donde se prohíbe la tala de especies de árboles del bosque natural en el departamento de Tolima sin el respectivo permiso de aprovechamiento forestal.
• Mediante el uso de la herramienta Trecmatos versión 3.0, se identificó que el área afectada por minería aurífera mecanizada no se superpone con ninguna zona de distribución de especies sensibles.


(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771