Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Región

Memorias para no repetir la historía se presentaron en el Tolima

Memorias para no repetir la historía se presentaron en el Tolima

En las horas de la mañana de este miércoles el Centro de Memoria Histórica presentó un informe sobre el origen y el accionar de los grupos paramilitares en el Tolima. El evento contó con la participación del alcalde de Ibagué, Guillermo Alfonso Jaramillo.

El informe, llamado "De los grupos precursores al Bloque Tolima"(AUC), fue presentado en el Auditorio Mayor de la Música de la Universidad del Tolima en la programación de la Semana de la Comunicación del Programa de Comunicación Social-Periodismo de la UT.

El informe trató de dilucidar los daños que causó en la región el Bloque Tolima, así como los casos más emblemáticos de dicho grupo criminal. El Bloque Tolima es responsable de 270 asesinatos colectivos, cerca de 20 masacres y la desaparición forzada de al menos 188 personas, entre otros muchos delitos que siguen en la impunidad. Este grupo paramilitar se desmovilizó el 22 de octubre de 2005.

El análisis mostró un poco de la última etapa de consolidación de este bloque a finales de los años 90, recontextualizando las condiciones que favorecieron su surgimiento. El libro, de 563 páginas, fue presentado como procedimiento no judicial de búsqueda de verdad.

El libro se constituye de recuentos de testimonios tanto de miembros desmovilizados de las AUC, como de víctimas de este grupo. Hay voces de campesinos de la vereda El Neme, en donde ocurrió una de las primeras masacres conocidas por el Bloque Tolima, voces de las comunidades de cañón  de Río Recio, del municipio de Líbano, campesinos de Ríoblanco, voces de indígenas de todo el departamento, entre muchos más.

El tolimense Álvaro Villarraga Sarmiento, director general del informe, presentó agradecimientos a quienes ayudaron a construir el informe. Entre quienes mencionó están líderes sociales, defensores de derechos, funcionarios públicos, académicos y periodistas, entre muchos más. Se contó con el apoyo de la Mesa Departamental de víctimas, la Asociación de Trabajadores Campesinos del Tolima, la Asociación de Pequeños y Medianos Productores, la Asociación de Cabildos Indígenas del Tolima, la Central Unitaria de Trabajadores, la Unión Patriótica, el Partido Comunista, el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el Colectivo de abogados José Alvear Restrepo.

Este informe se constituye como una pequeña pero valiosa parte de la verdad que lo que fue el accionar del paramilitarismo en el Tolima, y es también un pequeño aporte a la verdad necesaria para tratar de dejar atrás esa época de violencia e intentar construir un país donde podamos convivir todos en paz.
Así mismo, el Centro Nacional de Memoria Histórica mañana viernes estará entregando el informe a las comunidades campesinas de la vereda del Neme, en Valle de San Juan, y del corregimiento de Santa Teresa, en Líbano.

(Puede leer: Mempria Histórica Bloque Tolima AUC)

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados