Región
La Unidad de Atención a Víctimas de la Secretaría de Bienestar Social ha atendido 12 mil 423 casos del conflicto

Las personas que han tenido que sufrir el rigor de la guerra en Colombia tienen unos derechos especiales de los que la mayoría no saben. La Secretaría de Bienestar de la alcaldía de Ibagué, tiene como objetivo fortalecer estrategias para la atención de personas víctimas del conflicto armado en Colombia.
Esta semana el Comité Territorial de Justicia Transicional informó que la Unidad de Atención a Víctimas de la Secretaría de Bienestar Social ha atendido 12 mil 423 víctimas del conflicto, lo cual es un logro considerable en cuanto a la reparación a integral a que tiene derecho las reparación.
En la reunión participaron todas las autoridades locales, así como secretarios de despacho y representantes de entidades como el SENA, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Policía Metropolitana, Ejército Nacional, Prosperidad Social y la Unidad Nacional de Víctimas.
"Las víctimas que llegan a Ibagué y declaran ante el Ministerio Público, inmediatamente tienen la ayuda por parte de la Unidad de Atención a Víctimas. Nosotros brindamos la asistencia que se tiene prevista para este tipo de casos según lo estipula la ley”, señaló Yennifer Parra, secretaria de Bienestar Social.
En Ibagué el punto de atención está ubicado en la Carrera Cuarta entre calles Sexta Y Séptima, en CAM del barrio La Pola. El horario de atención es de lunes a jueves de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. y los días viernes de 7:00 a.m. a 3:00 p.m.
También es preciso señalar que existen personas y familias no afectadas por ningún tipo de problema de esta índole que se hacen pasar como víctimas, únicamente con el fin de estafar al estado, Casos de estos se conocen a diario,


(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771