Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Región

La Palmilla y una estructura criminal de Ibagué

La Palmilla y una estructura criminal de Ibagué

El lote de La Palmilla es un terrero de la Gobernación del Tolima que se pensaba destinado para la construcción del reformatorio juvenil Luis A. Rengifo. Sin embargo fue invadido por unas personas que están siendo utilizadas por criminales para ganar dinero a costa suya.

Desalojaron de nuevo a los habitantes de La Palmilla

La administración municipal de Ibagué ordenó el desalojo de La Palmilla a las 5:00 a.m. de ayer jueves. El problema va más allá de un tema de invasión de tierras.

Aún no había llegado el amanecer para 142 familias de La Palmilla cuando los despertó la llegada de los integrantes del Escuadrón Móvil Antidisturbios, Esmad, a retirar a la fuerza las casas donde acababan de dormían. Con gases lacrimógenos y retroescabadoras sacaron a las personas y destruyeron los cambuches. Los acompañaban funcionarios de la Dirección de Espacio Público.

La invasión del lote La Palmilla, en el barrio especial El Salado, comenzó a darse desde hace tres años. Cientos de familias viven allí, o vivían. Hijos, hijas, madres y abuelos.

La alcaldía pensaba construir un hogar del menos infractor, sin embargo la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, ordenó detener la obra porque el terreno no es apropiado para la construcción urbana. Según lo habitantes del sector la construcción provocaría la contaminación de la fuente hídrica del sector y por esa razón el terreno se encuentra estancado y a merced de los invasores.

En días anteriores el alcalde Jaramillo mostró su intensión de comprar el terreno para destinarlo a proyectos que beneficien a la comunidad del sector y que evitan nuevos enfrentamientos entre las autoridades y los invasores. Según se pudo establecer el alcalde Jaramillo quiere destinar el terreno para un colegio satélite con vocación agraria. Sin embargo hasta el momento la intensión de compra se quedó en intensión y los conflictos se siguen presentando en la zona.

Aledaño al lote de La Palmilla hay varias fincas como Villa Leones, Villa Luz, Casa Vieja, Bella Vista, Casa Loma, entre otras más, que se ven afectadas por la invasión. Es un sector rural que no cuenta con alcantarillado ni con agua potable, lo cual dificultaría la construcción de hogares allí y provocaría problemas sanitarios serios.

La mafia de Los Tierreros

En agosto pasado Elcronista.co denunció cómo una organización criminal llamada "Los Tierreros" era la encargada de organizar las invasiones, no solo en ese sector, sino en todo el país.

Los Tierreros son conocidos en Bogotá porque se encargan de coordinar y promover de forma ilegal la toma de tierras por parte de supuestos grupos vulnerables. Sin embargo Los Tierreros convierten la toma de tierras en un negocio muy rentable para ellos.

Los Tierreros luego comienzan a cobrar arriendos a las personas que ayudaron en el proceso de invasión. Inclusive venden los terreros varias veces a diferentes personas y así se constituye su negocio.

El accionar de Los Tierreros es sistematizado. Primero tienen un grupo de choque que entra a ocupar el previo, luego vienen personar armadas a enfrentarse con las autoridades y luego llegan las familias a organizarse y construir los cambuches. Inclusive toman a niños y ancianos para utilizarlos como escudos humanos y evitar el enfrentamiento con el Esmad.

A parte de esto el sector se convirtió en foco de delincuencia. Las autoridades hablan ya tráfico de estupefacientes y la creación de armamento casero para la defensa de los terrenos.

“La misma comunidad nos documentó situaciones como la creación de armamento casero y el tráfico de estupefacientes por los invasores, lo que convierte el sector en un foco de inseguridad para los ibaguereños”, informó Carlos Hoyos, director operativo de Espacio Público.

Detrás de esta organización habría un exconcejal , un exaspirante a la alcaldía de Ibagué, exdiputado de la Asamblea del Tolima e inclusive un exfuncionario de la alcaldía, de los cuales nos reservamos los nombre mientras avanzan las investigaciones.

Por ahora los invasores tendrán que buscar dónde dormir esta noche. Todo por culpa de una organización criminal que sigue actuando en el Tolima y en todo el país sin que las autoridades se decidan a ponerles el tataquieto. (Pueden leer: Los Tierreros una estructura criminal en Ibagué)

 

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados