Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Región

La cotización que demostraría sobrecostos más elevados en compra de mercados

La cotización que demostraría sobrecostos más elevados en compra de mercados

Según revelación dada a conocer por el concejal Rubén Darío Correa en la mañana de este viernes, el empresario ibaguereño Dairo Castilla, propietario de Castiagro, lo autorizó para que hiciera pública una cotización que le presentó a la Alcaldía de Ibagué a fin de venderle los mercados por el covid-19.

De acuerdo a lo expresado por Correa, la diferencia de precios entre la firma Castiagro y Mercacentro, que fue la empresa con la que finalmente contrató la Alcaldía,  sería más que considerable. Es de anotar que el kit de Castiagro ofrecía los mismos productos que tuvo el paquete de elementos adquiridos por la Alcaldía a la empresa Mercacentro.

"El empresario ibaguereño Dairo Castilla, de la firma Castiagro, nos autorizó informar que él y su empresa antes de otorgarse los contratos tanto de la Alcaldía como de la Gobernación, radicaron ante estos entes territoriales la cotización de cada mercado por $73.200 IVA incluído, costos de empacado, la logística y puesto en bodega, con los mismos productos adquiridos a Mercacentro", aseguró Rubén Darío Correa.

Puede leer: La polémica por el costo de los mercados de la Alcaldía de Ibagué no para

Con esta revelación se demuestra que la empresa de Dairo Castilla, quien hace parte del Consejo Directivo de la Cámara de Comercio de Ibagué, habría ofrecido sus mercados a un precio mucho menor de lo pagado por la Alcaldía. Es de recordar que Mercacentro cobró cada kit a $107.000, en contraste con los $73.200 de Castiagro. La diferencia
 sería de $34.000 menos.

Estás denuncias las hizo Correa en reunión virtual que sostuvo con el
Vicecontralor General de la República,  Julián Mauricio Rodríguez, en la que también participaron los concejales Jaime Tocora y Javier Mora, quienes con Correa se han convertido en fuerte oposición a la administración del alcalde Hurtado. Además estuvieron tres diputados.

Con esta denuncia, lo que preliminarmente se deduce, y eso es lo que piden los concejales que se investigue, es que si los mercados se hubieran comprado por ese costo, 73.200 pesos cada uno, multiplicado por los 52.000 kits contratados, arrojaría un descuento total de $1.768 millones. Quiere decir que la Alcaldía hubiera comprado la misma cantidad de mercados por $3.796 millones, y no a $5.575 millones.

A la par de esta denuncia, los concejales y diputados aprovecharon la reunión con el Vicecontralor a fin de elevar  petición formal a la Contraloría General para que intervenga  y "ejerza la intervención funcional excepcional en virtud del decreto 403 de 2020"  en la contratación de la Administración Municipal durante la pandemia.

En ese sentido el vicentralor Rodríguez dio a conocer una respuesta contundente.  

"El hecho que la Contraloría, a través de su información y cruces, como lo dijo el Contralor no haya detectado irregularidades o presuntos sobrecostos, no significa que no las haya, ni mucho menos que estemos avalando la gestión de nuestros gobernantes. Simplemente el Contralor General quiso decir que hasta el momento no se han detectado. Y es que no es nuestra competencia, es de la Contraloría Municipal", indicó el Vicecontralor.

Por último, los Concejales y Diputados informan que el contralor General se comprometió con ellos para "estudiar seriamente nuestra solicitud con respuesta para la semana entrante".

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados