Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Región

“Improvisación, sentido de pertenencia y desinterés en la organización del Festival Folclórico”: Libardo Lozano

“Improvisación, sentido de pertenencia y desinterés en la organización del Festival Folclórico”: Libardo Lozano

Pese a conocerse el día anterior a qué empresa le fue adjudicada las fiestas del folclor de Ibagué, existe la incertidumbre de cómo será la programación y la organización de estas, así lo manifestó el maestro Libardo Lozano Mora, quien mostró su preocupación debido a que el tiempo en estos momentos no es el mejor aliado para hacer una convocatoria a los grupos musicales, candidatas y toda la parte logística que conforma un evento de esta magnitud.

El Cronista.co entrevistó al maestro Lozano Mora, quien posee una larga trayectoria y conocimiento de este evento insigne que se realiza desde 1959 en el departamento y la ciudad Musical de Colombia.

El maestro Libardo Lozano Mora, inició su vida artística muy joven, con acciones como la elaboración del traje típico para su hermana Betty Lozano Mora en 1959.

(Puede leer: GSL SAS se quedó con la licitación de la fiestas de Ibagué)

Además, ha sido investigador, jurado y defensor de las manifestaciones dancísticas del Tolima, miembro de importantes comités encargados de esta labor, igualmente fue distinguido con la orden Simón Bolívar en el 2015 otorgada por el Gobierno nacional.

ElCronista.co: ¿Maestro Libardo Lozano cómo ve usted el manejo de las fiestas del Folclor para esta versión de 2018?

Libardo Lozano: A estas alturas se ve una improvisación porque no es justo que a un mes del festival Folclórico Colombiano, no estemos preparados para este magno evento a nivel nacional.

De todas maneras, hay entidades que están diciendo que van a realizarlo, pero oficialmente no hay nada que se le diga a la opinión pública que éste va a ser el programa que va a tener el Festival Folclórico Colombiano. Se sabe que el municipio va a realizar una actividad y el departamento también, pero es una incertidumbre que va a suceder.

Hace falta más sentido de pertenencia de parte de los gobiernos municipal y departamental y de entidades que no tengan nada listo a estas alturas. No es justo que un evento de estos que ha sido reconocido a nivel nacional sino internacional, no tenga nada para mostrar, no se trata de salir con cualquier cosa.

(Puede leer: Personero de Ibagué anunció que pondrá la lupa sobre la licitación del Festival Folclórico)

El Cronista.co: ¿A menos de un mes de que se lleve a cabo este evento qué se puede analizar?

Libardo Lozano: Para salir mal creo que sobra tiempo yo creo que está haciendo más Asoempublic en la organización de un reinado con la escogencia de candidatas al interior de la Alcaldía, y con la coronación de su reina este primero de junio. Me parece que hay más integración de estos compañeros que lo que se evidencia al interior del Festival Folclórico Colombiano.

El Cronista.co: ¿Usted cree que se ha descuidado mucho la parte cultural de nuestra ciudad y departamento?

Libardo Lozano: Pienso que no hay sentido de pertenencia, nosotros deberíamos ser superiores a las fiestas de Neiva, es lamentable decir que ellos nos superaron, y lo más triste es que por Ibagué comenzaron a realizarse las fiestas tradicionales de junio en el Tolima grande. Ibagué era para ser pionero a nivel mundial de las fiestas del Folclor.

Se debe motivar a los niños desde las escuelas y colegios con juegos y rondas y a la juventud para que amen nuestras costumbres.

Que conozcan de nuestro folclor, nuestra música, nuestra idiosincrasia, definitivamente no hay compromiso y mucho desinterés de todos.

El Cronista.co: ¿Cuál ha sido el papel de los medios de comunicación en infundir la cultura y la música nuestra?

Libardo Lozano: A los medios de comunicación les hace falta compromiso e interés en divulgar a la opinión pública sobre las manifestaciones culturales, quienes son nuestros compositores, cuáles son nuestras manifestaciones folclóricas y quienes son nuestros escritores. La ciudadanía desconoce mucho sobre estos temas.

La gente ni siquiera saben dónde queda el templo de la música en Ibagué, cual es la ciudad musical de Colombia, los gobiernos no han entendido que esta ciudad es la sede del Festival Folclórico Colombiano y que aquí se han hecho grandes compositores y duetos como Garzón y Collazos.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados