Región
Ibaguereños apoyan proyecto “Soy Ciudadano” como mecanismo de participación

El proyecto “Soy Ciudadano” viene siendo promovido por un grupo de personas que se sensibilizaron y se comprometieron como actores participativos en la construcción de la historia cambiante y positiva de la nación.
Este nació por las realidades que vive el país, y por la fe acérrima de cien ciudadanos que se encuentran dentro y fuera del territorio siendo conocedores del proyecto y que buscan motivar a los colombianos a generar cambios significativos para su propio beneficio.
Carlos Enrique Martínez Caballero, oficial de la Reserva Activa del Ejército es quien abandera el proyecto y dijo: “Somos conocedores que en el Congreso de la República se necesita una visión diferente de cómo guiar y orientar el destino próximo y futuro del país, sin embargo para lograrlo se necesita que ingresen allí personas diferentes y con pensamientos diferentes para que nuestras propuestas se hagan realidad, eso solo se logra cuando las personas comprendan la responsabilidad que les atañe como ciudadano”. Y Luego agregó:
“Este proyecto aclaró, busca fortalecer nuestras propuestas, bajo el criterio ciudadanos más ciudadano, quiere decir la cohesión de todos los interesados en el cambio positivo del país”.
El proyecto “soy ciudadano”, tiene tres objetivos específicos y 33 líneas de trabajo, el primero de ellos es la reducción de la canasta básica familiar, la implementación del sistema de energía solar, el cual estaría generando el mejoramiento en el sistema de transporte y una explotación adecuada de la tierra dónde los productos en el momento de ser comercializados sean vendidos a bajo costo, anotó que todo ello va relacionado”, dice Carlos Martínez, quien agrega:
“Los colombianos tenemos maestría y postgrados en críticas, pero pienso que es la hora de tomar al país en serio y hacer algo por él, hay que unirnos con el fin de ayudarnos entre sí bajo la teoría de la trilogía del tiempo”.
“El proyecto se encuentra en la etapa inicial, una de las cosas, lamentables en Colombia es que todo se mueve a través de los intereses políticos, desde acceder a un empleo hasta el beneficio de la salud, la educación y la seguridad”, dijo Martínez Caballero.
La primera fortaleza del proyecto “Soy Ciudadano” son las redes sociales, por eso quienes lo abanderan conocen que los únicos responsables de la situación del país son los mismos colombianos, más no sus gobernantes.
“La consolidación del mismo no se va a dar en un día la proyección está proyectada a 30 años, se trata de ir consolidando los objetivos de manera progresiva, e ir orientando y concientizando a los ciudadanos de que somos nosotros quienes debemos abanderar estas causas”.
“Colombia se ha quedado estancada por culpa de la violencia, la corrupción, los grupos al margen de la ley, los intereses de políticos y la misma indiferencia aterradora de los nosotros”, manifiesta Martínez.
Estas cien personas vienen trabajando en varios frentes y en este momento lo hacen por la organización y responsabilidades que deben cumplir, por eso dijo este oficial de la Reserva se ha activado un correo para que quienes quieran hacer parte de este proyecto se comuniquen al correo soyciudadanocolombiano@Hotmail.com


(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771