Región
Ibagué, entre los municipios con mejores prácticas en contratación de infraestructura

De acuerdo con el más reciente informe del observatorio adscrito a la Cámara Colombiana de la Infraestructura, la Alcaldía de Ibagué es la tercera entidad del orden municipal con mejores prácticas de contratación de obras civiles. Esto se debe a la transparencia en la realización de los procesos licitatorios.
Además, el Municipio fue escogido como la segunda administración municipal más transparente al momento de contratar estudios, diseños e interventorías para obras de infraestructura que se realizaron durante el año 2017.
(Puede leer: Alcaldes eligen representantes en Cortolima)
Entre los 30 entes nacionales, incluidas las gobernaciones e institutos de infraestructura, que fueron analizados para este informe, la Alcaldía de Ibagué ocupó el puesto 8 en transparencia de contratos de obras públicas y el puesto 7 en procesos de diseños e interventorías.
"Todo esto se debe a que en nuestra Administración abrimos procesos de manera transparente en los cuales siempre hay variedad de proponentes”, dijo Juan Diego Angarita, secretario de Apoyo a la Gestión.
En un rango de calificación que va desde el 1 hasta el 5, la administración del alcalde Guillermo Alfonso Jaramillo obtuvo una calificación de 3.36 en obras públicas y de 3.45 en contratos de estudios, diseños e interventoría.
El análisis hecho por la Cámara Colombiana de Infraestructura utilizó un muestreo de 1.368 contratos adjudicados a nivel nacional, todos ellos por valor de $4.99 billones.
(Puede leer: Alcaldía se comprometió a entregar la segunda fase del acueducto complementario de Ibagué en diciembre)
Para calificar a Ibagué se utilizaron todos los contratos de obra, consultoría e interventoría del 2017 que aparecen publicados en el Portal Único de Contratación, SECOP.
Algunos de los criterios que tuvo en cuenta la Cámara son el cumplimiento de los cronogramas, presentación de la oferta, formas de pago, experiencia específica de los proponentes, capacidad financiera, personal y equipos, oferta económica, entre otros.
Debe destacarse que en la capital del Tolima la contratación de obras públicas, consultorías e interventorías se realizó a partir de los lineamientos establecidos por Colombia Compra Eficiente y por el Gobierno Nacional.
Vale mencionar que la Administración Municipal se ubicó por encima de entidades como las gobernaciones del Tolima, Boyacá, Norte de Santander, Arauca y Huila, las cuales tienen mayor capacidad presupuestal para adelantar obras públicas.
Ibagué transparente
Este estudio realizado por la Cámara Colombiana de la Infraestructura se suma al más reciente informe del Índice de Gobierno Abierto (IGA), en donde Ibagué ocupó el puesto 14 entre 1.101 municipios del país con mejores prácticas de transparencia e idoneidad en el manejo de la información pública y la contratación.
(Puede leer: Alcaldía de Ibagué busca que se respeten los bienes de interés cultural de la ciudad)
El IGA fue realizado por la Procuraduría General de la Nación, entidad que estableció que Ibagué, para el año 2016, ascendió 48 lugares a nivel nacional en el escalafón de gobiernos transparentes, toda vez que en el 2015 la capital del Tolima se ubicó en el puesto número 62.
"Estas mediciones son muy importantes para nosotros porque demuestran que estamos trabajando de cara a la comunidad y para que Ibagué sea una ciudad más desarrollada", concluyó Angarita.


(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771