Región
Hasta el momento gerente de Infibagué se abstiene de hablar sobre demanda por presuntas irregularidades en el contrato de alumbrado público

Con insistencia este portal buscó a Yolanda Corzo Candía, gerente del Instituto de Financiamiento, Promoción y Desarrollo de Ibagué (Infibagué), para conocer su opinión entorno a la denuncia penal interpuesta por el representante de Internacional de Eléctricos, por presuntas irregularidades en la contratación de alumbrado público en esta capital, pero fue infructuoso.
La funcionaría nunca respondió las llamadas, y por su parte, la jefe de comunicaciones Ángela Martínez, se limitó de decir que la funcionaria estaba muy ocupada y que era imposible comunicarse con la gerente de la entidad.
Como se ha informado, Corzo Candía, fue denunciada por los presuntos delitos de celebración indebida de contratos, falsedad ideológica y peculado por apropiación ante la Fiscalía General de la Nación y la Contraloría, que según el querellante, al parecer estaría favoreciendo a la empresa CELSA S.A. en el proceso licitatorio para modernizar el alumbrado público de Ibagué.
El representante legal de la empresa Internacional de Eléctricos y quien interpuso la denuncia, Deiby Mauricio Lozano, señaló que la empresa a la que le fue adjudicada esta licitación tenía una oferta de 700 millones de pesos más costosa, desconociéndose el ahorro que requiere la ciudad en materia presupuestal.
Es así que se está desconociendo, el proceso de selección y los requerimientos que exige la contratación estatal, además los procedimientos que se deben tener en cuenta, lo que deja entrever que existe un detrimento patrimonial.
Lozano a su vez expresó que la diferencia es tan sólo de 7 mil millones de pesos, frente al costo que expone la empresa ganadora de la licitación, a su vez no cuentan con una experiencia que debe ser acreditada, mediante una certificación.
El empresario calificó este hecho de vergonzoso, porque no se respetaron los lineamientos que se exige en materia de contratación, además se evidencian fallas, por lo que no se vislumbra la transparencia y argumentó Lozano, que “no es posible que el personal que va adelantar las obras sea acreditado tan sólo con una tarjeta profesional, presentada por la empresa de Celsa S.A”.
El contrato fue celebrado el 26 de noviembre por un valor 4 mil 957 millones de pesos, pero dentro de los pliegos, existe un anexo que señala que la empresa Celsa S.A. acepta el descuento del cuatro por ciento, del valor de la oferta, en dónde se evidencia un ahorro significativo, por el mismo valor señalado, cuando esto no es así dijo Deibis Lozano.
El apoderado de la Unión Temporal, Luis Felipe Aranzález expresó que la decisión de Infibagué afectó a la empresa que él representa ya que es imposible mostrar una certificación de una obra que no se ha ejecutado, según su propia opinión, la que no ha podido ser confrontada hasta el momento con la versión que tenga la gerente de Infibagué, por las razones ya dichas al comienza de esta nota.


(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771