Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Región

Fiscalía pidió medida de aseguramiento para peligrosa banda “los Zarcos” o “los Alarmistas”

Fiscalía pidió medida de aseguramiento para peligrosa banda “los Zarcos” o “los Alarmistas”

Para las dos de la tarde de este viernes 19 de octubre, está prevista la reanudación de la audiencia de medida de aseguramiento en contra de una estructura delincuencial dedicada al hurto en el Tolima y varios departamentos del país, conocidas con los nombres de los “zarcos” o “los alarmistas”.

Ante el juez quinto de garantías, fueron presentadas cinco personas entre ellas dos miembros de la Policía Nacional y un ex funcionario de la institución, los cuales fueron imputados por las conductas delictivas de concierto para delinquir, hurto calificado y agravado y tentativa de hurto a los policiales Freddy Mauricio Sandoval Reyes y Freddy Carvajal Rodríguez, quienes aceptaron los cargos.

Por su parte, Miguel Obando Rodríguez, retirado de la Policía; Luis Fernando Pérez Díaz y James Peláez Ospina, no se allanaron a los cargos.

 Bajo la coordinación de un fiscal especializado adscrito a la Dirección Especializada contra el Crimen Organizado en Ibagué, servidores de la Dijín lograron identificar e individualizar a través de interceptaciones telefónicas, entrevistas, reconocimientos en álbum fotográficos, búsquedas selectivas en bases de datos, inspecciones judiciales, análisis link, entre otras actividades propias de policía judicial, las cuales se dedicaban al hurto en diferentes modalidades en los departamentos del Tolima, Huila, Caldas, Cesar, Guajira, Cundinamarca y Meta.

(Puede leer: Desaticulan banda dedica al asalto de bancos en Ibagué)

De 35 hurtos planeados, la Fiscalía les atribuye la ejecución de 25 de los que se ha logrado hasta ahora demostrar su participación en 10, cometidos entre los años 2017 y 2018 a establecimientos comerciales, residencias y a personas bajo la modalidad de fleteo.

Entre ellos se encuentra la tentativa de hurto a la planta de sacrificio de Pitalito, departamento del Huila, el 3 de noviembre del año pasado, donde supuestamente tenían planeado llevarse la suma de 1.500 millones de pesos; el hurto a una vivienda en Bogotá en el barrio Libertador un año después, de donde sustrajeron $40 millones en efectivo.

De igual manera el hurto a la residencia de un agente retirado de la Policía el 14 de julio del año pasado, en el barrio Rincón de Piedra Pintada de la capital tolimense, donde 4 sujetos vestidos con prendas de una empresa de mensajería reconocida del país intimidaron con arma de fuego a sus ocupantes para llevarse $4 millones 200 mil en efectivo y un celular avaluado en $400 mil pesos.

Para el caso de robos a residencias o locales comerciales, su modalidad era aplicar la ‘ventosa’, rompiendo paredes aledañas al sitio, ingresando por las ventanas o techo de los inmuebles, o incluso por las mismas puertas principales.

Para ello desactivaban los circuitos de seguridad como alarmas y cámaras, contando con el conocimiento de uno de los presuntos integrantes quien es ingeniero, y también usaban armas de fuego para amedrentar a las víctimas y ponerlas en estado de indefensión.

(Le puede interesar: Apartamentazo a Jefe de la Sipol de la policía Metropolitana de Ibagué)

Dentro de las personas capturadas se encuentran dos funcionarios de la Policía Nacional adscritos para la fecha de los hechos al Departamento de Policía de Huila, e igualmente la de un exfuncionario de la misma institución, quien hizo parte del área de Patrimonio Económico del grupo Investigativo Contra atracos de la Sijín de la Metropolitana de Ibagué.

El rol de los uniformados según el ente acusador, era el de contener a las autoridades, evitando que se hicieran rondas y así mantenerlos alejados mientras se cometía el hurto para evitar su captura.

 

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados